La vigilancia del barranco del Poyo a mediodÃa del 29 de octubre por parte del Consorcio de Bomberos de Valencia se prolongó durante algo más de hora y media -de las 13:05 horas a las 14:43 horas-, ya que tras comprobar que la lámina de agua habÃa bajado a la mitad recibieron la orden de regresar.
Asà lo indica el Consorcio de Bomberos de Valencia en un informe remitido a la jueza de Catarroja que instruye la causa penal sobre la gestión de la dana, que le requirió información sobre las unidades movilizadas el dÃa de la dana, especificando los puntos en los que realizaron su tarea y las horas de llegada y finalización.
En el informe, al que ha tenido acceso EFE, señalan que desde el Centro de Comunicaciones y Control del Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, a instancias del técnico forestal de guardia y una vez recibida la comunicación del 112 de seguimiento y vigilancia en el rÃo Magro y el barranco del Poyo, se movilizaron dos unidades.
La Unidad de Bomberos Forestales (UBF) de Buñol (con vehÃculo ligero y autobomba) se movilizó a las 13:05 horas con la finalidad de realizar lecturas de nivel de agua en escalas en el barranco del Poyo en zonas de Riba-roja y Cheste.
El motivo de movilizar esta UBF, según el informe, era "iniciar la vigilancia en el punto de inspección de Riba-roja, parte alta de la cuenca, dado que si se alcanza un nivel crÃtico en ese punto la consecuencia serÃa la afectación directa en los municipios aguas abajo, en concreto Torrent, Picanya y Paiporta".
Añade que en Riba-roja identificaron "en primera instancia" una lámina de agua de unos 70 u 80 centÃmetros de altura y tras unos 40 minutos (14:40) se realizó una segunda inspección donde se reportó "que el nivel ha bajado a la mitad".
La Unidad solicitó instrucciones y sobre las 14:43 horas, visto que el nivel habÃa disminuido a aproximadamente 40 centÃmetros, "se les indica el regreso a base vÃa radio para quedar en expectativa de servicio", añade.
La Unidad de Bomberos Forestales de Alzira (con vehÃculo ligero y autobomba) se movilizó a la zona del Magro dirigidos a la escala del área del puente de Carlet sobre las 13:06 horas, y finalizaron el servicio sobre las 16:18 horas, añade el informe, que señala que la unidad "identifica crecidas en el Riu Sec, y posteriormente en el Magro".
Agrega que, conforme evoluciona la emergencia y estando la unidad en tránsito y próximos a la escala, "visualizan un camión dentro de un torrente de agua sin conductor dentro y posteriormente otro camión, iniciándose la búsqueda de los conductores desaparecidos aguas abajo por parte de la UBF".
Sobre las 16:18 horas se activó al Coordinador Forestal para la búsqueda del camionero desaparecido junto con la Unidad de Bomberos de Alzira.
El informe también concreta que el despacho de las unidades se realizó "vÃa radio por el grupo de movilización UBE-VLC que está monitorizado por la Sala de Emergencias (CCE) y que estas comunicaciones son registradas, según el artÃculo 53 de la Ley 13/2010, de 23 de noviembre, de la Generalitat, de Protección Civil y Gestión de Emergencias.
La jueza también pide al Consorcio copia de la comunicación del coordinador de los Bomberos Forestales del Consorcio de Valencia, identificándolo, por el que se da el visto bueno para su activación, especificando que las zonas afectadas son dos, el rÃo Magro, en el área del puente de Carlet y el barranco del Poyo en las áreas Torrent-Picanya-Paiporta.
Al respecto, el Consorcio de Bomberos de Valencia remite a la jueza un informe de 56 páginas con el resumen de incidentes desde primera hora del dÃa 29 de octubre.
Por último, la jueza también pide que le informen del número de helicópteros de bomberos forestales disponibles por el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia, el dÃa 29 de octubre, si se llegó a solicitar permisos de aviación civil para operar y cuál fue el uso que se les dio dicho dÃa.
Al respecto, el Consorcio señala que a las 15:18 horas les comunicaron la disponibilidad de un helicóptero de Alicante y otro de Manises si las condiciones meteorológicas resultaban favorables. pero no pueden desplazarse por la meteorologÃa adversa.