La directora general de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia, Mercé MartÃnez.La directora general de Servicios Sociales y Personas en Situación de Dependencia, Mercé MartÃnez, ha asegurado que la futura Ley Valenciana para la Igualdad de las Personas Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales e Intersexuales contempla una protección especial para las personas mayores pertenecientes a este colectivo, garantizando su "igualdad efectiva, su no discriminación y el ejercicio real de sus derechos".
Asà lo ha destacado la directora general durante su participación en las Jornadas sobre Mayores LGTBI 'Envejecimiento activo, orientación sexual, identidad y expresión de género', organizadas por LAMBDA con la colaboración de la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y PolÃticas Inclusivas.
MartÃnez ha asegurado que la diversidad sexual y de género todavÃa sufre "una importante discriminación social y de vulneración de derechos", y como en muchas ocasiones sucede en cualquier sector de la sociedad "la edad sigue siendo un un factor discriminatorio, que en este caso deja a las personas mayores LGTBI desprotegidas ante una sociedad que las ha invisibilizado".
Según datos de INE, se calcula que en la Comunitat Valenciana hay alrededor de 85.000 personas mayores LGTBI. Con el objetivo de darles visibilidad, igualdad, respeto y cuidados, la futura Ley del Consell recoge en su artÃculo 35 la Protección a las personas LGTBI mayores, garantizando el derecho a recibir de los servicios sociales públicos de la Comunitat Valenciana una protección y una atención integral para la promoción de su autonomÃa personal y del envejecimiento activo.
La directora general ha destacado la importancia de que la ley recoja de manera especÃfica el reconocimiento de unos derechos para las personas mayores LGTBI que les permita "una vida digna e independiente y su bienestar social e individual", asà como a acceder a una atención gerontológica adecuada a sus necesidades, "en el ámbito sanitario, social y asistencial".
Asimismo, la ley recoge que los centros, servicios y programas de servicios sociales destinados a personas mayores, tanto públicos como privados, garantizarán el derecho a la no discriminación de personas en atención su orientación sexual, identidad de género, expresión de género, caracterÃsticas sexuales o grupo familiar, ya sea en su individualidad como en su relación sentimental.
Para ello, la Generalitat establecerá las medidas necesarias para garantizar la correcta y especÃfica formación sobre la realidad de las personas mayores LGTBI a las y los profesionales que trabajan en los centros, recursos y programas de servicios sociales destinados a las personas mayores .
Entre otras actuaciones y continuando en esta lÃnea, la directora general ha señalado que la Generalitat "fomentará y promoverá" que en los espacios y recursos comunitarios de socialización, ocio, tiempo libre y educativos dirigidos a las personas mayores, se realicen actividades que contemplen la realidad de las personas mayores LGTBI.
Mercé MartÃnez ha recordado que esta ley, junto con la ley Trans, "supone un avance decidido no sólo en el reconocimiento social de la diversidad sexual y de género sino también en que la igualdad ante la ley, que consagra la Constitución, y el ejercicio de los derechos que tiene el colectivo LGTBI sean reales y efectivos como los de cualquier ciudadano".
Por último, la directora general ha agradecido y felicitado a LAMBDA por la organización de estas jornadas "que dan visibilidad a la realidad de las personas mayores LGTBI y a sus necesidades especÃficas".
Jornadas sobre mayores LGTBI<7b>
Las jornadas organizadas por LAMBDA han reunido a expertos de ámbito nacional para analizar la situación de discriminación del colectivo y ofrecer propuestas para enfrentarse a situaciones de vulnerabilidad.
En la actualidad, no existen recursos especÃficos que puedan paliar el deterioro, la soledad y la situación de dependencia que también viven las personas mayores LGTBI en muchas casos.
Según los expertos, esta situación unida al miedo a los prejuicios sociales afecta a la salud del colectivo, especialmente a la salud mental, reflejado en problemas como las adicciones, depresiones, soledad y desconfianza.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese