La directora general de Cultura, Marta Alonso, ha presentado la litografÃa
"Frègoli, 1969" de Antoni Tà pies, seleccionada en la sección "El
Museu Destaca" del Museu de la Imprenta en el Monasterio de Santa MarÃa de
El Puig.
El
Museu de la Imprenta i de les Arts Grafiques, inaugurado en 2008 posee una de
las mayores colecciones de piezas relacionadas con la imprenta y con la
historia de las artes gráficas en España. En su esfuerzo por difundir la
evolución de la técnica de la imprenta y realzar la importancia histórica de la
imprenta valenciana, reúne una extensa cantidad de maquinaria del oficio de la
imprenta, ejemplares de obra gráfica y facsÃmiles.
El
material que recopila alcanza la cifra de más de sesenta grandes máquinas, asÃ
como un conjunto de más de ochenta obras gráficas representativas de los
mejores artistas plásticos contemporáneos y más de quinientos elementos
relacionados con las artes gráficas, fruto de anteriores donaciones en su
mayorÃa por D. Ricardo J. Vicent, D. José Huguet y D. Gonzalo Sales. A la
colección se suman adquisiciones como la gran prensa Imperial de Cope &
Sherwin y de 63 incunables de la colección del Club Konrad Haebler, depósitos
como las 30 piezas del Museo de la Imprenta del Pueblo Español de Barcelona y
aportaciones de materiales y obras por parte de impresores valencianos como
Imprenta Ortega, Carreres, Ramón Soriano, Hipólito GarcÃa, Martin Montoya y
PapelerÃa Vila, entre otros.
La
litografÃa Frègoli, 1969 formaba parte de un libro-carpeta con textos de Joan
Brossa, con 9 litografÃas y un aguafuerte. Formato del libro 36,9 x 27,3 cm,
editado por la Sala Gaspar, de Barcelona. La impresión es de Damià Caus bajo la
dirección del artista. Un ejemplar del libro-carpeta se conserva en la Fundació
TÃ pies de Barcelona.
El
titulo de la obra correponde al nombre de un actor transformista y cantante
italiano llamado Leopoldo Fregoli, (1867-1936). Sus espectáculos consistÃan en
una trama dramática de diversos géneros, dentro de la cual iba cambiando de
voz, de vestuario y de registro de una manera frenética y conseguÃa dar vida en
una misma función a diversos personajes distintos. Asà se incorporó el vocablo
"fregolismo" que significaba actuar a velocidad vertiginosa.
La
psiquiatrÃa lo denominó sÃndrome de "Frégoli". En Cataluña, todavÃa
hoy, sigue vigente la expresión "ser más rápido que Frégoli"
utilizado en varias ocasiones por el poeta Joan Brossa.