La
Mancomunitat Intermunicipal de l'Horta Sud gestiona el servicio de
recogida, custodia y protección de animales de compañÃa
abandonados, errantes o decomisados; el tratamiento de animales
fallecidos en espacios públicos y el desarrollo de la estructura
necesaria para fomentar siempre su posterior adopción en 12
municipios de la comarca: Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer,
Beniparrell, Catarroja, Paiporta, Picanya y Quart de Poblet, Mislata,
Sedavà y Xirivella. Estos tres últimos se han adherido en 2017 al
servicio mancomunado. La Junta de Gobierno local del organismo
supramunicipal, tras haber sido convocado un concurso público con
publicidad, ha aprobado la adjudicación por un perÃodo de un año a
la empresa Gossos d'Alpe, con sede en Sollana, por un importe de
57.000 euros.
Los
responsables municipales que tienen este servicio mancomunado exigen,
en cada convocatoria, el sacrificio cero de los animales recogidos,
asà como el fomento de la adopción de los mismos. Son pocas las
empresas que dan este servicio y ninguna de ellas con sede en la
comarca. Además, todos los sábados del año, de 10:00 a 13:30, el
centro Gossos d'Alpe abre sus puertas para que voluntarios y
familias puedan pasar un dÃa de convivencia con los animales del
centro. Los pasean, juegan con ellos y descubren una forma diferente
de tener ocio en familia. La experiencia es muy gratificante, sobre
todo para los más pequeños que, en algunos casos, consiguen que sus
padres adopten o acojan alguno de estos animales en busca de nueva
familia. Estos motivos, junto a la plica económica más baja, son
los que han decantado la oferta hacia esta empresa.
El
año pasado se recogieron más de 300 animales en los nueve
municipios de la comarca que tenÃan este servicio mancomunado.
Muchos de ellos son animales de compañÃa extraviados, que
finalmente recuperan sus propietarios. Casi un millar de perros –de
diferentes puntos de la geografÃa que tienen este servicio
contratado con la empresa- salieron del centro de recogida el año
pasado, principalmente de vuelta a casa de sus propietarios y en gran
medida también a adopciones a través de las protectoras con las que
trabajan (HelpDog Valencia, Can Tirolina de Catarroja, SOS Frenchy,
Amigos de Dexter…) o a familias en situación de acogida temporal.
Gossos
d'Alpe tiene unos 200 perros en espera de adopción en sus
instalaciones de Sollana. El centro cuenta con una veterinaria, de
lunes a sábado, que se encarga de administrar la vacuna antirrábica
a todos los animales que llegan, asà como de colocarles un
microchip. Los perros que más cuestan de adoptar son los de gran
tamaño, tipo mastÃn, pastor alemán o los considerados de raza
potencialmente peligrosa
(pitbull, American-Stanford,…), por los que se hacen campañas
especÃficas para adoptar estos ejemplares, como la actual "Adopta
un Grandullón".