Teatro La Máquina presenta la programación
que llenará de arte la ciudad en 2019 y 2020. La nueva temporada
viene cargada de estrenos tanto para un público familiar como para
el público adulto y se tratarán temas como la inmigración, la
soledad y el amor, la esclavitud de la belleza o las diferencias
culturales, entre otros.
Rafa
Cruz y Gretel Stuyck, directores de La Máquina, siguen apostando por
la dramaturgia contemporánea, por la mezcla de culturas y por la
inclusión. Lo hacen un año después de comenzar su aventura como
gestores de una sala teatral alternativa en la que se ha podido
disfrutar de varios estrenos propios, asà como de otras compañÃas
extranjeras que han sido recibidas y acogidas por La Máquina.
"Hemos
trabajado muy duro pero con una tremenda ilusión porque se trata de
ofrecer cultura a la ciudad, estamos orgullosos de aportar nuestro
granito de arena y nos recompensa aquellas cosas que ocurren como la
oportunidad que se nos ha presentado con la gira por Latinoamérica
para representar nuestra obra Hay
que tirar las vacas por el barranco.
Fue un exitazo de la pasada temporada y nos la llevamos a los
prestigiosos festivales de teatro "Santiago a Mil" y "Temporada
Alta Buenos Aires (TABA)". Esto para nosotros es un impulso porque
es un reconocimiento cultural enorme"
explica Rafa Cruz.
En
cuanto a la programación, La Máquina tiene preparado un total de
siete estrenos. Tres de ellos van dirigidos a un público familiar,
tres obras perfectas para acudir al teatro con los más pequeños y
fomentar la cultura teatral en su educación. En la apuesta de la
compañÃa por la igualdad, la inclusión y la mezcla de culturas,
podremos disfrutar de Ludwig
y el duro perdido,
Los sueños
de Isabelita
y La semilla
del fuego. Además
para las vacaciones navideñas La Máquina ofrece disfrutar de la
música en familia en formato 2x1. Comprando la entrada para ver
Ludwig y el
duro perdido
se podrá disfrutar también de Mozart
y el enano musical,
estreno de la pasada temporada.
Para
el público adulto y con la misma premisa mestiza, inclusiva y
contemporánea, La Máquina tendrá en cartel las obras Eat
Me Ana, Les
Nits de Salustiana,
Sé de un
lugar y El
Rey del Gurugú.
Como
novedad, en esta temporada, Gretel Stuyck y Rafa Cruz han decidido
ceder el testigo. Algo que llevaban en mente desde que abrieron las
puertas de su teatro es dar la oportunidad al talento de sus alumnos.
En esta temporada, algunas de las obras serán actuadas por actores
que salen de la cantera de La Máquina. "TenÃamos
muchas ganas de dar espacio en nuestro escenario a los alumnos que
aprenden teatro en nuestra escuela. Algunos de ellos son
excepcionales y ese talento hay que aprovecharlo"
explica Rafa Cruz.
Los
espectáculos tendrán lugar de viernes a domingo en la sala teatral
que La Máquina adquirió hace un año y que está ubicada en la
Calle Padre Jofre, 7 (detrás de la Fnac). "Disponemos
de 70 butacas que esperamos estén cubiertas para demostrar no solo
el éxito de nuestras creaciones sino el interés por la cultura
teatral de los valencianos. Llegamos hace un año, con mucha ilusión
y poco a poco nos van conociendo. Ya es hora de hacer ruido y
consolidarnos como una alternativa cultural más de la ciudad"
añade Gretel Stuyck.