Los grupos de la oposición en Les Corts han pedido este jueves al president de la Generalitat, Ximo Puig, más medidas concretas ante los brotes de coronavirus, como campañas de concienciación, mientras que el Botà nic ha mostrado su respaldo a lo que se está llevando a cabo.
Los sÃndics parlamentarios se han pronunciado asà tras reunirse en el Palau de la Generalitat con Puig para conocer al estado actual de la pandemia en la Comunitat Valenciana, en declaraciones a los medios de comunicación en las que también se han referido a la situación del ocio nocturno.
La sÃndica del PP, Isabel Bonig, ha lamentado las "contradicciones" en el Consell a la hora de tomar decisiones ante la covid-19, y ha pedido a Puig "menos anuncios y más acciones concretas", ya que hay "excesivo triunfalismo y muy poquita autocrÃtica" y hay que mejorar "muchas deficiencias" ante una segunda ola.
Sobre el ocio nocturno, ha afirmado que "no puede ser" que Puig hable de ocio seguro mientras Mónica Oltra o Joan Ribó piden que se cierre, porque "el mensaje que se envÃa la ciudadanÃa no es claro", y ha destacado que "entre la nada y cerrarlo todo hay una gama de grises, como pasa en otras comunidades".
El sÃndic de Ciudadanos, Toni Cantó, ha pedido que se haga una campaña de sensibilización dirigida a los jóvenes valencianos sobre los peligros de contagio por coronavirus, donde se explique "qué puede volver a pasar si no somos extremadamente cuidadosos", y que se adopten medidas concretas para garantizar la protección de los profesionales sanitarios.
Cantó ha aprovechado para avisar de que, en las conclusiones de la comisión de reconstrucción de Les Corts, Cs no estará en un acuerdo "que sea un brindis al sol, vacÃo y sin medidas concretas que alivien la vida de los valencianos" y sirvan para blindar la protección de las residencias y apostar por la colaboración público-privada.
La sÃndica de Vox, Ana Vega, ha afirmado que "se ha perdido la trazabilidad" en el seguimiento de los casos positivos de covid en la Comunitat y que si no se hace una bajada de impuestos y se ayuda a los hosteleros y al sector turÃstico a remontar habrá "una grave crisis" económica.
El sÃndic socialista, Manolo Mata, ha pedido "no hacer catastrofismo" con la pandemia, pues el Consell está haciendo todo lo que sabe y puede, y se ha mostrado convencido de que en la Conferencia de presidentes autonómicos de este viernes la Comunitat será "un ejemplo" para muchas autonomÃas.
Se ha mostrado partidario de "reforzar la concienciación, endurecer las sanciones y colaborar entre instituciones", pero sobre todo "no perder el miedo al virus", y ha reclamado "disciplina y fe en el mando", ya que el Consell toma decisiones que conjugan la protección de la salud y la reactivación económica.
El sÃndic de CompromÃs, Fran Ferri, ha indicado que la mayorÃa de brotes vienen del ocio y las reuniones familiares, por lo que hay que profundizar las campañas de concienciación, y ha afirmado que es "muy difÃcil" controlar a la gente que asiste a locales de ocio nocturno, por lo que si al final se cierran habrÃa que estudia cómo compensarles.
La sÃndics de Unides Podem, Naiara Davó, ha pedido que se garantice el acceso a las mascarillas de las personas más vulnerables y que se continúen las campañas de concienciación ciudadana sobre las medidas de seguridad y la coordinación con las comunidades autónomas ahora que la movilidad es más amplia. EFE