El próximo domingo 11 de Octubre en Benaguasil, la Orquesta
Reino de Aragón pondrá en escena el concierto "Wagner vs Brahms". Con esa
actuación la ORA comenzó en Huesca su nueva temporada el pasado día 4 de
octubre con un recital en el que presentarán un momento crucial en la historia
de la música, lo que se conoce como la 'guerra de los románticos'. 'Wagner vs
Brahms' mostrará sobre el escenario ese duelo entre los defensores de lo que se
dio en llamar la 'música clásica' y la 'música moderna', acudiendo a sus
máximos exponentes.
Las entradas están a la venta en la web y en los puntos
habituales para que el público pueda asistir al concierto del día 11 de octubre
a las 19.00 horas, en el Auditori de Benaguasil.
De esta forma, la ORA comienza así su temporada de
conciertos tras los éxitos cosechados el pasado verano en Música Riva Festival
(Italia), donde fue orquesta Residente.
En los conciertos, la Orquesta Reino de Aragón acompañará al
talentoso violinista Dimitry Smirnov que, interpretará el concierto en mi
menor, op. 64 de Mendelssohn, una pieza muy popular del repertorio. Smirnov es
un joven virtuoso que, ya ha tocado en salas como Carnegie Hall de Nueva York,
Wigmore Hall de Londres, Salzburg Festival con orquestas de gran prestigio internacional.
En los conciertos, la ORA también interpretará la famosa Obertura Tannhäuser de
Wagner y la Sinfonía Nº3 de Brahms.
La ORA volverá a estar dirigida por su titular, Ricardo Casero
quien ha recordado que un proyecto como el de la ORA "necesita mucho
esfuerzo de todos: políticos, educadores, profesores y de los gestores
culturales", así que confía en que la orquesta cuente con el respaldo de
las diferentes entidades. Y es que, ha señalado que "tenemos una gran responsabilidad
con nuestros jóvenes, necesitan verse reflejados en gente seria, con modelos dignos,
así que esto no trata de tener una orquesta para pasarlo bien, sino que es una
labor social y educacional importantísima porque la música es patrimonio de
todos y, nuestra responsabilidad como profesionales, es no dejar que caiga en
la desidia colectiva. Las nuevas generaciones nos necesitan y esperan de
nosotros la respuesta anhelada: 'sí se puede…"
En la misma línea, el director general de la Orquesta Reino
de Aragón, Sergio Guarné, ha manifestado que "la ORA es la orquesta de
todos, y viajar a Valencia siempre es un auténtico placer, además muchos de
nuestros músicos son valencianos y nuestro titular", por eso ha animado a
todos a que acudan a los conciertos porque "nos gusta sentir el respaldo
de nuestra gente".
Además de estos conciertos, la ORA tiene previstos nuevos recitales
entre diciembre y marzo en los que interpretarán, entre otras obras, el Mesías
de Häendel y el popular Concierto de Año Nuevo.