Tras tres años casi sin ningún desahucio por parte de los bancos en
el Camp de Morvedre y otras poblaciones de la provincia de Valencia, la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) Morvedre ha denunciado un desalojo de manos de la entidad Cajamar.
En la PAH Morvedre y, "a punto de cumplir cinco años de vida, hemos
peleado y defendido intentos de desahucio a montones, consiguiendo
normalmente el objetivo final: llegar a algún acuerdo con la entidad. Se han sembrado dudas por parte de ciertas personas sobre nuestra
altruista labor en el campo de los desahucios y las negociaciones,
acusándonos de no defenderlos a veces, lo que nos lleva a pensar que
no nos conocen como deberÃan".
"En nuestra plataforma, (al igual que en las del resto del PaÃs),
se defienden los casos de primeras viviendas o habituales y de
bancos, no de particulares. Aun asÃ, hemos mediado en más de una ocasión entre propietarios
e inquilinos para llegar a algún acuerdo antes del desahucio, que
suele ser el de dejar la vivienda a cambio de retirar la denuncia", detallan desde el colectivo.
El 21 de abril la PAH Morvedre cumple cinco años de existencia en la comarca y "hemos asesorado a más de 800 familias, asà como a más de un
abogado o polÃtico sobre la materia".
"Unos 50 acuerdos con entidades y cerca de 90 daciones en pago, asÃ
como muchos logros más, avalan nuestra forma de actuar y nuestro
trabajo", destacan.
"Pero esta racha... Este ritmo incansable de logros y victorias se
ve truncado por la ineptitud, dejadez y alevosa artimaña de una entidad: Cajamar. Mientras el resto de bancos llegan incluso a integrar en sus
polÃticas la social, en un aparente lavado de cara, llevados
seguramente por los varapalos que la Justicia y las nuevas leyes les
están dando, esta entidad se permite el lujo de engañar
abiertamente", critican.
"Cada mes hay una reunión con el mediador de este banco, para
poner al dÃa la situación de las familias que tristemente, cada vez
son más numerosas y se nos prometen soluciones que no llegan nunca
y, si llegan, son de risa. Pero cuidado... Ellos lo catalogan como
únicas soluciones, cerrándose en banda y no queriendo avanzar, sino
estancándose con la escusa de las órdenes de los de arriba", explican.
"Ahora nos encontramos ante el caso de una familia que vio en su
dÃa cómo este banco se quedaba con su vivienda y se la dejaba en un
supuesto alquiler social. Cobrando de pensión 380€, el alquiler social para esta entidad
es de 150€, por lo que no pudieron pagar. Pero no sólo eso, sino
que la vivienda no estaba en condiciones para ser alquilada, pero
poco les importó a los del banco", lamentan desde la PAH Morvedre.
Esta familia acudió a la plataforma al recibir el aviso de
desahucio, por lo que "nos pusimos en marcha y citamos al mediador.
Tras reunirnos, quedó claro que el banco no debió alquilar una casa
en esas condiciones y se habló de buscar otra con un precio más
asequible y social a los ingresos actuales de la familia, incluso
encareciendo algo el pago mensual por la deuda generada de la falta
de pago del antiguo alquiler. Además la entidad nos dijo que no iban
a desahuciar y que ellos no dejarÃan nunca a nadie en la calle".
"¿Resultado? Una semana de reflexión para comunicarnos desde la entidad que el desahucio seguÃa para adelante, aún sin fecha, aunque
se nos ha dicho desde los juzgados que para primeros de mayo. Impotentes por la mentira recibida por parte de Cajamar, ahora
toca emprender acciones legales contra la entidad con miras a la
recuperación de la vivienda arrebatada a esta familia mediante el
uso de múltiples cláusulas abusivas. Varias sentencias por todo el
Estado ya han fallado a favor de los clientes en este sentido y han
recuperado sus viviendas, incluso tras el desahucio. Esperamos que el abogado de oficio asignado a la familia coopere
en estos menesteres y que la Justicia sea eso... Justicia", concluyen.