La
Polícía de Alfafar en colaboración con la Dirección General de
Tráfico va a realizar una campaña especial de control de consumo de
alcohol en la conducción del 14 al 20 de diciembre.
Los
agentes de seguridad del municipio recuerdan que aunque las personas 
se crean en pleno uso de sus facultades tanto físicas como mentales,
con la ingesta de alcohol se multiplican los riesgos de sufrir un
accidente de tráfico.
Se
ha de ser consecuente e impedir la conducción de otras personas que
hayan bebido alcohol. Y en todo caso se recomienda no subir al coche
con esa persona por su propia seguridad.
El
alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino
que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor
relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
Aún
con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos,
nuestro nivel de riesgo de accidente de tráfico puede verse
incrementado. La única tasa segura es 0.0%
EFECTOS
DEL ALCOHOL EN LA CONDUCCIÓN
 
	
	
	
	
	
		
			De
			0,3 hasta 0,5g/l
			(Inicio
			zona de riesgo)
		
		
			De
			0,5 a 0,8g/l
			(Zona
			de alarma)
		
		
			De
			0,8 a 1,5g/l
			(Conducción
			peligrosa)
		
		
			De
			1,5 a 2,5g/l
			(Conducción
			altamente peligrosa)
		
	
	
		
			Aumento
			tiempo de reacción
		
		
			Peor
			percepción de distancia
		
		
			Graves
			problemas de percepción
		
		
			Graves
			problemas de percepción, de atención, de control y coordinación
		
	
	
		
			Se
			subestima la velocidad
		
		
			Problemas
			de visión
		
		
			Grandes
			problemas de atención y  coordinación
		
	
	
		
			Problemas
			de coordinación
		
		
			Incremento
			de la somnolencia
		
	
Fuente:
Cuadro de elaboración propia, de acuerdo con los datos extraídos
del Programa de Intervención, Sensibilización y Reeducación Vial.
Manual del Alumno (INTRAS. DGT. 5ª Edición. Año 2009) y del Manual
Seguridad Vial para nuevos conductores. INTRAS – DGT. Año 2007.
 
- De
0,3 a 0,5 g/l:
Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la
capacidad de juicio. El
riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 2.
-
De 0,5 a 0,8 g/l.: Reacción
general más lenta, alteraciones en los reflejos, comienzo de la
perturbación motriz, euforia en el conductor, distensión y
bienestar, tendencia a la inhibición emocional, comienzo de la
impulsividad y agresividad al volante. El
riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 5.
-
De 0,8 a 1,5 g/l.: Estado
de embriaguez importante, reflejos muy perturbados, pérdida del
control preciso de los movimientos, problemas serios de coordinación,
dificultades de concentración de la vista, disminución notable de
la vigilancia y percepción del riesgo. El
riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 9.
-De
1,5 a 2,5 g/l: El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 15.