Desde que la guerra civil siria comenzó oficialmente el 15 de marzo de 2011,
las familias han sufrido un conflicto brutal que ha matado a cientos de miles de personas
, ha destruido a la nación y ha retrasado el nivel de vida por décadas.
Cerca de 12 millones de personas en el país necesitan asistencia humanitaria.
Los centros de salud, hospitales, escuelas, servicios públicos y sistemas de agua y saneamiento están dañados o destruidos. Los lugares históricos y los mercados que alguna vez estuvieron ocupados se han reducido a escombros.
La guerra rompió los lazos sociales y comerciales que unían a los vecinos con su comunidad. Millones dispersos, creando la mayor crisis de refugiados y desplazamientos de esta época.
Cerca de 6,7 millones de sirios son ahora refugiados, y otros 6,2 millones de personas están desplazadas dentro de Siria.
La mitad de las personas afectadas son niños.
El ejército sirio y varios grupos militantes están luchando para controlar el territorio en el noreste y noroeste del país. La guerra civil se ha convertido en un conflicto sectario. Llena de grupos religiosos enfrentados, que afecta a toda la región y está fuertemente influenciado por las intervenciones internacionales.
EXPLOTACIÓN DE LOS REFUGIADOS SIRIOS EN TURQUÍA
Los refugiados sirios están repartidos por toda la geografía europea. Pero son cerca de 3,4 millones los que han llegado a Turquía. Allí se han visto empujados a buscar trabajos donde no se solicitan permisos, y éste es el caso del sector agrícola.
Dado que Turquía es uno de los mayores productores de avellanas del mundo, son sus campos los que parecen darles una nueva "oportunidad" a los refugiados. Sus tareas consisten en cargar bolsas de más de 50 kg por laderas empinadas para meterlas en los respectivos transportes.
Asimismo, las jornadas de trabajo que desarrollan los más de 20.000 sirios que frecuentan estas plantaciones, superan las 12 horas sin ningún día libre.
Esto convierte sus nuevas vidas en un periplo de condiciones extremas, peligrosas y precarias.
Siendo la recompensa un sueldo de 10 dólares diarios, menos de la mitad del dinero que se les prometió al llegar.
¿CUÁLES SON LAS MAYORES NECESIDADES DE LOS SIRIOS?
Los sirios que huyen del conflicto a menudo dejan todo atrás. Y aunque intenten buscarse la vida en condiciones lamentables como en Turquía, requieren apoyo. Así,
necesitan todos los elementos básicos para sustentar sus vidas
: alimentos, ropa, atención médica, vivienda y artículos para el hogar y la higiene.
Los refugiados sirios también necesitan suministros confiables de agua limpia, así como instalaciones de saneamiento. Los niños necesitan un ambiente seguro y la oportunidad de jugar e ir a la escuela. Los adultos necesitan opciones de empleo en casos de desplazamiento a largo plazo. Y esos empleos con condiciones que les permitan tener una vida digna.
Así, puedes ayudarles. ¿Cómo? usando tus dones e influencia para su beneficio, y aprendiendo más sobre la crisis de los refugiados. También colaborando con organizaciones sin ánimo de lucro. En este punto es importante tener claro a qué ONG donar y, así, contribuir con quien realmente necesita mejores condiciones de vida.