El
 pasado sábado 4 de agosto tuvo lugar en la pedanía valenciana El 
Palmar la tradicional procesión en honor a su patrón el Santísimo Cristo
 de la Salud. Cada año la imagen es desplazada desde la iglesia de El 
Palmar hasta el embarcadero. Una vez allí es subida a una albuferenca 
que navega hasta el denominado "lluent", un lago, una zona ancha en 
mitad de la Albufera. 
La
 barcaza donde viaja el Cristo de la Salud siempre va rodeada de todas 
las barcas de El Palmar y de los puertos ribereños de la Albufera. "En 
general se trata siempre de una procesión muy multitudinaria, pero este 
año, al caer en sábado, aún han sido más las personas que se han podido 
acercar para ser testigos de esta excepcional Romería. Ha resultado todo
 un éxito, calculamos que han participado más de un centenar de 
embarcaciones y aproximadamente unas 1.500 personas. Estamos
 muy contentos, el Ayuntamiento ha subvencionado este acto en la medida 
de lo posible ya que pensamos que tradiciones o costumbres tan 
maravillosas como ésta no pueden perderse pese a estar en tiempos de 
crisis", indica el alcalde de la pedanía, Ignacio Aleixandre.
En
 la procesión estuvieron presentes el arzobispo de Valencia, monseñor 
Carlos Osoro, y el presidente de les Corts Valencianas, Juan Cotino, 
además del alcalde y del concejal de la pedanía, Vicente Aleixandre.
Osoro,
 que era la primera vez que presidía la romería, predicó y llevó a cabo 
unas oraciones sobre el agua en honor al patrón y a sus fieles.
A
 continuación la imagen del Cristo de El Palmar regresó al embarcadero, 
lugar donde dispararon un castillo de fuegos artificiales para convertir
 (más si cabe) ese momento en especial. Ya por la noche, los vecinos 
pudieron disfrutar de un espectáculo de variedades a cargo de la empresa
 "Séptimo Arte".
Al
 día siguiente, domingo 5 de agosto, se llevó a cabo una ofrenda floral.
 Pero fue ayer, 6 de agosto el que los vecinos de El Palmar consideran 
como el día grande, repleto de misas y con una procesión por la tarde 
para todos los fieles y que terminó con otro castillo de fuegos 
artificiales y una orquesta para amenizar el momento.Hoy por último, en
 la iglesia de El Palmar se celebra una misa dirigida a
 los difuntos. Según explica el alcalde: "se trata de un acto muy 
emotivo, donde los vecinos pueden acercarse a orar ante la imagen del 
Santísimo Cristo de la Salud, pedir por sus seres queridos fallecidos y 
donde normalmente se dejan depositados ramos de flores ante la imagen de
 su patrón