La
Sedajazz
Big Band, buque
insignia del colectivo musical valenciano Sedajazz y una de las
formaciones referentes de este género en Europa, acaba
de publicar su nuevo disco, Compendium,
que
supone la culminación de las celebraciones por su veinticinco
aniversario. Se
trata de un concierto para big
band en
un solo movimiento y según su autor, el prestigioso compositor y
saxofonista Jesús Santandreu, "a diferencia de las
composiciones tradicionales para este tipo de bandas, se desenvuelve
de manera sinfónica sin intervenciones solistas.Posee una gran
fuerza climática junto a colores tÃmbricos, riqueza armónica y
rÃtmica, fruto de la exploración de músicas de otros planetas y
dimensiones". Esta obra, escrita expresamente por el aniversario
y para los músicos que integran el colectivo, empezó a fraguarse no
obstante en mayo de 2014: "La
primera noche en Valencia después de volver de mi graduación en
dirección
en la Middle
Tennessee State University (Estados
Unidos), le
estuve dando vueltas al concepto de escribir una pieza con una sola
idea monofónica y continua, la cual orquestarÃa mas adelante
después de tener un minutaje considerable. QuerÃa experimentar con
el efecto de un clÃmax sonoro continuo", expone
Santandreu. Por
ello, añade, "mas allá de influencias, que seguro hay muchas,
detrás de Compendium
existe
el deseo de crear música sin prejuicios, o al menos con pocos".
Para
Francisco Blanco "Latino", director musical de Sedajazz, se
trata de una obra donde "Santandreu refleja su estilo repleto de
paisajes sonoros, texturas y colores; y una forma de abordar el
lenguaje de big
band
diferente"; señalando que "este despliegue de recursos
increÃblemente rico, complejo, personal y bello al mismo tiempo, la
convierte en una obra magna que quedará en la historia de la música
de big
band
a nivel internacional". Por
su parte, Greg
Hopkins, profesor de composición de jazz en Berklee
College of Music
(Boston) y cuyas colaboraciones han sido especialmente reconocidas
con la big band del mÃtico Buddy Rich, ha
destacado que Santandreu "ha creado una impactante música para
ensemble de jazz que destapona nuestros oÃdos. Su personalidad y
creativa estrategia para la composición da como resultado una
experiencia gigantesca que rompe tus orejas y reta las convenciones
formales; es todo un reto fÃsica y musicalmente pero al mismo tiempo
muy gratificante desde el punto de vista musical y estético".
Respecto a la difusión del nuevo trabajo, Blanco "Latino"
apunta que se está trabajando para realizar una serie de conciertos
de presentación. Además, mediante la tienda la web de Sedajazz
(www.sedajazz.es), "se
envÃa a todas las agrupaciones y plataformas relacionadas con el
jazz a nivel nacional e internacional"
Una
trayectoria consolidada
Jesús
Santandreu cuenta
con piezas
sinfónicas estrenadas o interpretadas en Brasil, EEUU, Portugal,
Alemania, Colombia, China, Taiwán y España, ademá de experiencia
como docente en varias universidades de Europa, Estados Unidos, Asia
y Latinoamérica. En la actualidad, también es director de la Big
Band del Conservatorio Superior de Música de Valencia (CSMV) y
profesor de
improvisación en Sedajazz y de composición de jazz, armonÃa,
entrenamiento auditivo y arreglos en el CSMV.
A
lo largo de su trayectoria, la Sedajazz Big Band ha realizado más de
más de 600 actuaciones en auditorios y festivales internacionales,
destacando los de Faro y Nazaré (Portugal), Sassari Cerdeña
(Italia) y, ya en nuestro paÃs, San Sebastián, Madrid, San Javier o
el del Palau de la Música de Valencia (en nueve ediciones). Además,
sus cinco trabajos discográficos previos -Three Deuces (1993) De
sentir latino (1997), Muñequita Linda (2000), Horn Flakes (2012) y
L'Emigrant (2015)-, avalan su impecable labor. En la
actualidad, bajo la dirección del propio Santandreu, la Sedajazz Big
Band está compuesta por Perico Sambeat y Alexey León (saxos altos);
Vicente Macián y Joan Benavent (saxos tenores); Francisco Blanco
"Latino" (saxo barÃtono); Voro GarcÃa, Raúl GarcÃa,
Fede Crespo y Pep Zaragoza (trompetas); Carlos MartÃn, Toni
Belenguer y Vicente Pérez (trombones); Javi Boluda (tuba); Alberto
Palau (piano); Iván Cebrián (guitarra); Aless Cessarini
(contrabajo); Felip Santandreu (baterÃa) y Carlos Llidó
(percusión). En este recorrido, también han contado con
extraordinarios músicos invitados, como Pat Metheny, Freddy Cole,
Jerry González, Mike P. Mossman, Horacio "El Negro"
Hernández, o las españolas Soledad Giménez y Nina.
En octubre nace la edición impresa de El Periódico de Aquà en la ciudad de Valencia: 40.000 ejemplares gratuitos mensuales @ElPeriodicoAqui