El
próximo martes 22 de enero, sobre las 20h, habrá revuelo en la c/Bautista Riera
de Burjassot. Será el revuelo habitual que provocan las Falleras Mayores de
Valencia y sus Cortes de Honor, allá donde van, dentro del abarrotado
calendario de actos de los que son protagonistas, durante su reinado fallero.
En esta ocasión, Begoña Jiménez Tarazona y Carla González Hortelano, junto con
sus respectivas cortes de honor, visitarán Burjassot para recibir los
exclusivos pañolones con los cuales, la firma Camilo Miralles obsequia
anualmente a las máximas representantes de las Fallas.
Son
dieciséis años ya los que han pasado desde que la casa Camilo Miralles,
especializada en tejidos en seda desde finales del siglo XIX, obsequiara por
primera vez, en 1997, a las entonces Falleras Mayores, Sandra Climent y Natalia
Bisbal, con esta prenda genuina de la indumentaria valenciana. En 2013, a pocas
semanas del estallido de la fiesta fallera, las Falleras Mayores de 2013 y sus
cortes recibirán los pañolones a los que Miralles siempre imprime alguna
novedad, variando también siempre los colores y diseños.
El
acto de entrega de pañolones tendrá lugar en los talleres de la sedería (C/
Bautista Riera, 30) y al mismo acudirán como invitados el Alcalde de Burjassot,
Jordi Sebastià, el concejal de Falla, Manuel Mondragón, Mairen Beneyto,
directora del Palau de la Música y otros invitados, cercanos a la familia
Miralles como Santiago Grisolía, Paola Dominguín o Rappel.
El
pañolón es una prenda auténticamente valenciana. La firma Camilo Miralles ha
elaborado esta prenda rescatándola de las raíces de la indumentaria tradicional
valenciana, tras una exhaustiva investigación en grabados, retablos y
manuscritos de los siglos XVI al XVIII, contando para esta labor con la
colaboración del indumentarista Pepe Breco y la historiadora Purificación
Benito. Una de las características que hace especial y exclusivo al pañolón es
que se elabora sin ningún añadido, de manera que los flecos que cuelgan son
originales de la propia tela.
Al
principio, resultó ardua la tarea, para la firma C.M, la introducción de esta
prenda en la indumentaria valenciana actual ya que, hasta ese momento, se
acostumbraba a utilizar la capa de terciopelo, un artículo en principio
masculino, el mantón de Manila o el mantón de Cachemira, ambos foráneos e
introducido éste último por las campañas bélicas de los ejércitos napoleónicos
que se utiliza, en buena parte de Europa, como mantel de mesa.
Categorías de la noticia
Quizá te interese