La comisión de investigación de Les Corts Valencianes sobre la gestión de la dana del 29 de octubre celebrará el próximo martes su segunda sesión de comparecencias, que al igual que la primera -celebrada en julio- será de expertos, sin que haya fecha todavía para las asociaciones de víctimas.
Esta sesión de la comisión se programó inicialmente para el pasado 30 de septiembre, pero se aplazó debido a la alerta roja por lluvias activada, y se ha vuelto a convocar la semana que viene con el mismo listado de comparecientes excepto uno, el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo.
La semana pasada, Polo comunicó a Les Corts que no iba a asistir a la comisión de investigación, donde le habían citado a propuesta del PP y Vox tras su declaración como testigo ante la jueza que instruye la causa penal sobre la dana, porque según argumentó al no ser una institución de la Generalitat su control no corresponde al Parlamento autonómico.
De esta forma, la sesión del 14 de octubre de la comisión de investigación sobre la dana de Les Corts incluirá seis comparecencias, tres por la mañana a partir de las 10:30 horas y tres por la tarde desde las 16:00 horas, tras lo que se debatirán varias propuestas de los grupos parlamentarios para ampliar el plan de trabajo.
Las comparecencias matinales serán las del catedrático de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Caminos, Canals y Puertos de la Universitat Politècnica de València (UPV) Félix Ramón Francés; la del catedrático de Proyectos Arquitectónicos de la UPV José María Lozano Velasco; y la del ingeniero de Caminos, Canals y Puertos Francisco Álvarez Molinera.
Por la tarde será el turno del expresidente de Sacyr Luis del Rivero; de la catedrática e investigadora de a UPV Adriana Susana Giret Boggino; y del abogado experto en urbanismo Francisco Blanc Cavero, tras lo que se votará si se amplía el plan del trabajo aprobado con más propuestas de los grupos.
Por ejemplo, los socialistas han pedido añadir la comparecencia del conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, y del director de explotación de la presa de Buseo, así como que se remita a la comisión el informe sobre esa infraestructura que figura en la causa judicial.
Compromís quiere que se cite a la periodista que comió con Mazón el día de la dana, Maribel Vilaplana, tras su carta abierta del 5 de septiembre, y que se incorporen todos los vídeos de día del Cecopi, tanto los que grabó À Punt con sonido como los de la productora que grabó imágenes para Emergencias.
Esta comisión de investigación se aprobó el pasado 28 de noviembre, un mes después de la catástrofe en la que murieron 229 personas en la provincia de Valencia, para investigar las causas de las inundaciones por la dana y la gestión de todas las Administraciones.
Se constituyó dos meses después, con Vox en la presidencia, aunque hasta el 5 de mayo no aprobó su plan de trabajo, el presentado conjuntamente por el PP y Vox, que prevé citar a 85 personas, entre ellas el president de la Generalitat, Carlos Mazón, y el del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y un centenar de peticiones de documentación.
El 19 de junio se aprobó modificar el plan de trabajo para incluir a las asociaciones de víctimas y damnificados de la dana, que no figuraban en el listado inicial, y el 1 de julio se celebró la primera sesión de comparecencias, con varios técnicos y expertos, pese a que la oposición había solicitada que acudieran primero las víctimas.
La reunión de esta comisión será un día antes del pleno, que incluirá el jueves la segunda sesión de control al president de la Generalitat, Carlos Mazón, de este periodo de sesiones, mientras que el miércoles el diputado de Compromís Juan Bordera, uno de los integrantes de la Flotilla Global Sumud, defenderá una propuesta contra "el genocidio de Palestina".