La popular Tomatina de Bunyol (Valencia) ha atraÃdo
a 40.000 personas, que se han lanzado entre sà 120 toneladas de tomates provenientes de la cooperativa de la localidad
castellonense de Xilxes. El éxito de una de las fiestas españolas más internacionales ha obligado al Ayuntamiento a plantearse la ampliación del recinto donde cada año se acercan miles de personas, muchos de ellos de todos los rincones del mundo.
Todo comenzó el último miércoles de
agosto del año 1945, cuando unos jóvenes pasaban el rato en la Plaza
del Pueblo para presenciar el desfile de gigantes y cabezudos y otros
actos de la fiesta. Los chicos decidieron hacerse un hueco dentro de
la comitiva de un desfile con músicos, gigantes y cabezudos. El Ãmpetu
de los jóvenes hizo que cayera un participante que, preso de la ira,
empezó a golpear todo lo que encontraba a su paso. Por un capricho del
destino, allà habÃa un puesto de verduras que fue pasto de la multitud
enfurecida: la gente empezó a tirarse tomates de unos a otros hasta que
las fuerzas del orden público pusieron fin a aquella batalla vegetal, según publica la página web oficial de esta grandiosa fiesta, www.latomatina.es.
Al
año siguiente, los jóvenes repitieron el altercado de forma voluntaria
y llevaron los tomates de su casa. Aunque la policÃa disolvió en
sucesivos años la reciente tradición, los chicos, sin saber nada,
habÃan hecho historia. La Tomatina fue prohibida a principios de los
50, cosa que no disuadió a sus participantes que llegaron a ser,
incluso, detenidos. Pero el pueblo habló y la fiesta volvió a
permitirse, uniéndose más participantes y tornándose cada vez más
frenética.
La fiesta fue, de nuevo,
cancelada hasta 1957, cuando, en señal de protesta, se celebró e
entierro del tomate: una manifestación en la que los vecinos portaron
un ataúd con un gran tomate dentro. El desfile se acompañó con una
banda de música que interpretaba marchas fúnebres y su éxito fue total.
Finalmente se permitió la Tomatina y se instauró la fiesta de forma
oficial.
La fiesta comenzó a ser
popular en el resto de España gracias al reportaje de Javier Basilio,
emitido en el programa de Televisión Española Informe semanal en 1983.
Desde
entonces, año a año crece el número de participantes y el entusiasmo
por La Tomatina. El éxito ha llevado a que La Tomatina de Buñol fuera
declarada en 2002 Fiesta de Interés TurÃstico Internacional por la
SecretarÃa General de Turismo.
"¡¡Tomate, tomate, tomate...!!". El clamor de los congregados anuncia
el preludio de la diversión tomatina. A las 11 en punto de la mañana, un
cohete de agua explota. Con él da inicio La Tomatina. Esta
es la señal de la fiesta más divertida del verano. Los camiones comienzan
su procesión repartiendo tomates entre la multitud. El gentÃo los coge,
aplasta, machaca y lanza contra el contrincante más cercano. Todo se
tiñe de rojo, un carmesà que sólo es digno de la Tomatina. Otro cohete
revienta la algarabÃa y anuncia el final una hora más tarde, a las 12. Todo
se ha acabado, pero los allà presentes siguen fusionándose con el fluido
encarnado.
El agua de las duchas del Ayuntamiento ayuda a eliminar las pepitas y
los restos de un tomate estripado. Se retiran las lonas protectoras de las
casas y todos ayudan a limpiar la escena. Manguerazos a diestro y
siniestro dejan al pueblo impoluto, limpio y desinfectado gracias a las
propiedades del tomate. Horas después no queda mayor rastro de ese
clÃmax carmesà más que el recuerdo de su frescor en la piel y una imagen
confusa, del color del cinabrio.
Recomendaciones
La fiesta no suele registrar ningún incidente digno de mención, más allá de algún que otro moratón, más fruto de las caÃdas al suelo que del propio impacto de este producto tan rojo y tan valenciano. Aun asÃ, desde la organización se realizan una serie de recomendaciones para que la juerga finalice sin incidentes:
- Los tomates deben ser aplastados o exprimidos antes de ser lanzados para que no hagan daño a alguien.
- Cuidado con el paso de los camiones.
- No se deben entrar botellas ni ningún tipo de objeto que
pudiera producir accidentes.
- No se deben romper ni lanzar camisetas.
- Al disparo del segundo cohete se debe dejar de lanzar
tomates, pues éste indica que la "batalla" ha terminado.
- No es recomendable estar con niños durante la batalla de
tomates, para ellos hay preparadas otras actividades lúdicas
y recreativas.
- Se aconseja llevar ropa cómoda y usada, ya que lo más
probable es que acabe en mal estado.
- No llevar chanclas, sino más bien zapatillas cerradas y a las
que no se le tenga mucha estima.
- Unas gafas de bucear no vienen mal, el tomate es bastante
molesto en los ojos; pero le hace bien a la piel, dejándola
muy fina.
- No se recomienda subirse a una reja, ventana o pilar para
ver mejor la fiesta. Se estarÃa en el blanco de 40.000
personas ávidas de tirar tomates.
- Para tomar fotos es mejor una cámara acuática. No es muy
recomendable llevar videocámara.
- Disfrutar al máximo. Bombardear con tomates durante una
hora a todo lo que se mueva realmente ayuda a descargar
tensión acumulada, de manera sana.
Curiosidades
La Tomatina es una fiesta que concentra, además de mucho jugo rojo, gran cantidad de anécdotas, que se resumen a continuación, extraÃdas de www.latomatina.es:
- Los tomates han conseguido posicionar a Buñol como uno de los
destinos veraniegos más populares de España para los extranjeros.
- La Tomatina tiene banda sonora desde 2008. El grupo de rock
buñolense Malsujeto compuso la canción Todo es del mismo color en
- La Tomatina también está presente en las redes sociales. Hay
registrados más de 50 grupos de Facebook en torno a la batalla de
tomates, desde grupos de Erasmus que planean encontrarse allà hasta
nostálgicos que han asistido desde hace años. Hay grupos en francés,
italiano e inglés, lo que demuestra la enorme popularidad de esta
honor a la batalla de tomates.
- El 27 de agosto de 2002, la SecretarÃa General de Turismo de España
concedió el tÃtulo de "Fiesta de Interés TurÃstico Internacional" a la
Tomatina de Buñol. El pueblo también recibió el Premio Nacional
"Cuchara de Palo 2006", como reconocimiento a la peculiar e
internacionalmente famosa fiesta de la Tomatina
- La gran mayorÃa de participantes acude a la Tomatina vestida de
blanco, de esta forma es más fácil quedar después de la batalla teñidos
de rojo de pies a cabeza.
- Buzz!, uno de los juegos más conocidos de PlayStation, celebró su
final internacional en La Tomatina del año 2009.
- La empresa de videojuegos Namco ha incluido en la 6ª entrega de la
saga de videojuegos de lucha Tekken un escenario que emula la
Tomatina de Buñol.
- La Tomatina ha servido de inspiración para otras celebraciones
similares en el resto del mundo. En la localidad colombiana de
Sutamarchán realizan su propia batalla de tomates cada 15 de junio
desde 2004, cuando tuvieron un excedente de la cosecha de tomate. Al
sur de la provincia de Guangdong en China, en la localidad de
Dongguan, celebran el 19 de octubre su propia tomatina, en la que
llegan a gastar hasta 15 toneladas de tomates. También Estados Unidos celebra esta fiesta