El Hospital de Sagunt consolida su mejora asistencial y alcanza esta semana un centenar de intervenciones en la Unidad de Nutrición y CirugÃa Metabólica y de la Obesidad, desde la que se combaten enfermedades vinculadas a esta enfermedad y que está en funcionamiento desde el año 2017.
Esta nueva unidad ha supuesto un acercamiento de los servicios a los pacientes y una mejora de la atención prestada en el Hospital de Sagunto. La cirugÃa bariátrica trata quirúrgicamente la obesidad patológica, y por otro lado, tiene como objetivo corregir o controlar las enfermedades asociadas a ella y mejorar la calidad de vida a través de una pérdida de peso suficiente y mantenida en el tiempo.
El Gerente del Departamento, José Luis Chover, ha destacado la importancia de la puesta en funcionamiento de una unidad de cirugÃa de la obesidad patológica en un hospital comarcal: "Supone, por un lado, el acercamiento de los servicios a los usuarios o pacientes y por otro, mantener el objetivo de la mejora de la atención prestada en el Hospital, como lo demuestran las 100 intervenciones realizadas desde su puesta en funcionamiento", ha destacado.
Rodolfo Rodriguez y Andrés Frangi, coordinadores de la Unidad de CirugÃa de la Obesidad, han explicado que este tipo de cirugÃa está recomendada para pacientes con un Ãndice de masa corporal superior a 40. Si bien han señalado que en la actualidad, pacientes con valores menores de éste Ãndice, entre 30 y 40, con enfermedades relacionadas refractarias al tratamiento médico o de difÃcil control como diabetes tipo 2, hipertensión, dislipemias, apneas del sueño, etc, podrÃan mejorar con este tipo de procedimientos quirúrgicos.
Sin embargo, desde la Unidad recuerdan que no todos los pacientes son subsidiarios de este tipo de cirugÃa. Para garantizar buenos resultados se deben cumplir criterios estrictos de selección. Además recuerdan que la cirugÃa no es "un objetivo sino una parte del proceso del tratamiento", por lo que también se incluyen en la guÃa hábitos de vida saludables para seguir antes, durante y después de la intervención.
La Unidad ha editado una completa guÃa para informar a los pacientes del procedimiento, de las diferentes opciones de cirugÃa bariátrica en función del tipo de paciente y sus necesidades, asà como de los riesgos que esta cirugÃa entraña.
La idea de la puesta en marcha de la unidad comenzó a gestarse en el año 2016 y desde entonces, el hospital inició un proceso para adaptarse a las necesidades especiales que requerÃa. Se han adecuado salas, quirófanos y se ha desarrollado material especialmente diseñado, asà como formación y ampliación progresiva de la cartera de especialidades implicadas a lo largo de todo el tratamiento de estos pacientes, siempre buscando la excelencia del proceso.
El éxito y los buenos resultados de ésta unidad se deben al abordaje multidisciplinar. Actualmente está compuesta por cirujanos, anestesistas, endocrinólogos, gastroenterólogos, radiólogos, enfermeras y personal sanitario con especial dedicación al tratamiento de la obesidad asà como por una nutricionista adscrita a la unidad a través de la fundación FISABIO.