Limones de Argentina.-EPDA
La Unió de Llauradors ha reclamado que la Unión Europea (UE) realice una auditorÃa fitosanitaria a todo el sector citrÃcola argentino y que se mantenga la suspensión de las importaciones hasta no tener garantÃas de que sus cÃtricos salen de aquel paÃs sin plagas.
Además, ha abogado por la implantación de las inspecciones en origen para todos los paÃses terceros y que las importaciones entren por un puerto de la UE donde se garantice la presencia de un número suficiente de inspectores expertos en plagas y enfermedades citrÃcolas y con un porcentaje de muestras analizado representativo.
Desde la organización apuestan por la obligación del tratamiento de frÃo en el transporte y por la prohibición en la producción y manipulación del uso de materias activas que no estén autorizadas en la UE.
Fuentes de la Unió han recordado este martes que el pasado 14 de agosto la Comisión Europea publicó la suspensión de las importaciones de cÃtricos -limón, naranja y mandarina- procedentes de Argentina hasta el 30 de abril de 2021, por las reiteradas intercepciones de partidas con presencia de Phyllosticta citricarpa (CBS o mancha negra).
"El problema es que la decisión de la paralización de las importaciones llega tarde, con la campaña argentina ya bastante avanzada, y por tanto hay que evitar que suceda lo mismo en la próxima si no se dan las garantÃas necesarias para que se pueda poner en marcha sin riesgo de entrada de plagas", han advertido.
A su juicio, las autoridades europeas no deben esperar a tener un nivel de interceptaciones de cÃtricos importados con plagas tan elevado como el registrado para actuar, "porque el riesgo de infestación de los cÃtricos europeos es cada vez mayor".
De acuerdo a sus datos, la Dirección General de Salud y Seguridad Alimentaria (DG Sante) de la UE realizó a Argentina una serie de recomendaciones, tras una auditorÃa realizada en marzo, para evaluar el sistema de controles oficiales y certificación de cÃtricos para exportación al mercado comunitario.
Argentina remitió las acciones correctoras a la CE el pasado 12 de julio, "justo cuando ya se estaba comercializando desde hacÃa tiempo limón en los mercados europeos y ya se habÃa denunciado desde La Unió la presencia de diversas plagas en las inspecciones de entrada.
Argentina propuso realizar una serie de medidas y controles adicionales a los existentes para el limón.
La UE habÃa interceptado sólo entre mayo y junio 39 envÃos en puertos europeos con limones de Argentina infestados con plagas y hasta julio se habÃan rechazado tantos envÃos infestados con plagas -un total de 78- como en todo el año anterior, según la organización agraria.
De acuerdo a sus datos, durante este año se han producido un total de 117 interceptaciones -78 en julio, cuando en el mismo mes del año pasado no tuvo ninguna; todas las efectuadas en 2019, que fueron 21, se concentraron en agosto y septiembre, y en menor medida en octubre.
La Unió ha insistido en que el acuerdo de la UE con Mercosur (Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela), pendiente de ratificación, tenga en cuenta el asunto de las plagas ya que el 84 % de las detecciones de este año proviene de alguno de esos paÃses.
Sudáfrica , en el inicio de su campaña de exportación a la UE, lleva cuatro interceptaciones este año y tres de ellas de la plaga de la Thaumatotibia leucotreta o falsa polilla.
CategorÃas de la noticia
Quizá te interese