La Unió de Periodistes urge a ayudar al sector ante la caÃda de ingresos de publicidad
La Generalitat Valenciana ya dejó de pagar por promover el valenciano a los medios de comunicación en el año 2019
EFE - 25/03/2020
Logo de la Unió de Periodistes Valencians.
La Unió de Periodistes Valencians ha urgido a los poderes públicos a crear un plan de ayudas para el sector periodÃstico ante la "grave" caÃda de ingresos por publicidad a consecuencia del parón de la actividad económica que ha provocado la crisis del Covid-19. La Generalitat Valenciana ya dejó de pagar por promover el valenciano a los medios de comunicación en el año 2019, recuerdan fuentes periodÃsticas.
En un comunicado, ha lamentado los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) anunciados por diferentes medios de comunicación y deseado que esas medidas "no sirvan para recortar y precarizar más las redacciones y plantillas de las empresas periodÃsticas, incluso con despidos encubiertos".
Por esta razón, ven "necesarios" urgir a los poderes públicos a garantizar la viabilidad y fortaleza de los medios de comunicación con la creación de un plan especÃfico de ayudas para el sector periodÃstico, sector clave para la democracia y que tiene que cumplir con el papel de servicio público esencial del periodismo.
Han recordado la situación de "absoluta precariedad de los y las periodistas autónomos y freelance, muchos de los cuales se están quedando sin trabajo en esta situación excepcional de estado de alarma".
La Unió de Periodistes ha mostrado su solidaridad con los trabajadores de los medios afectadas por los ERTEs, y han incidido en que el sector periodÃstico "viene sufriendo desde 2019 una oleada de despidos".
Asà ha recordado que se inició con el cierre de Levante de Castellón, el del Diari La Veu el pasado diciembre, y los recortes de las plantillas de Levante-emv, Superdeporte y El Mundo, a las que se añadieron, en enero de 2020, los despidos en Las Provincias e Información.