Olli
			Heiskanen, estudiante de la Universidad de Aalto, ha diseñado una
			cocina adaptada especÃficamente a las necesidades de las personas
			mayores. Cuando testearon el prototipo, una mujer de 92 años que
			vivÃa sola se le acercó y le dijo "es justo lo que estaba
			buscando desde hace décadas". Cosas asà son las que pasan en
			las Fábricas de Diseño repartidas por todo el mundo. 
			
			Las
			Design Factories son centros de innovación presentes en
			universidades e instituciones de investigación de los cinco
			continentes, y constituyen una exclusiva red que está enfocada al
			aprendizaje práctico, haciendo cosas que apasionan a los alumnos.
			El fenómeno surgió en 2008 en la Universidad de Aalto
			(Finlandia) y, hoy en dÃa, las hay en Melbourne, Ginebra, Seúl,
			Santiago de Chile, Filadelfia o Riga…Todas están situadas en
			universidades, salvo una excepción interesante, la suiza, que
			está ubicada en el CERN en Ginebra.
			Desde
			hoy la Design Factory Global Network cuenta con un miembro más:
			la Universitat Politècnica de València. Y no ha sido fácil
			porque, de momento, hay 35 solicitudes de universidades de todo el
			mundo esperando para ser admitidas en la organización. Desde la
			ciudad finlandesa de Espoo, el anfitrión Martti Jerkku, ha
			saludado asà la llegada de la UPV en una conexión en directo:
			"bienvenidos a los cambios continuos".
			Estimular
			la creatividad de los alumnos
			Y
			es que todas las fábricas de diseño tienen el mismo objetivo:
			estimular la creatividad de los alumnos, compartir el conocimiento
			y las formas de trabajo, y promover la colaboración universitaria
			internacional. Y todo ello se articula naturalmente con el
			programa Generación Espontánea, lanzado desde la Universitat
			Politècnica de València para ayudar a sus alumnos más
			competitivos e internacionales. 
			
			Bajo
			este paraguas, la UPV despliega un programa de un apoyo
			institucional a las asociaciones más activas para que lleven a
			cabo sus actividades extracurriculares (participación en eventos,
			competiciones, concursos internacionales, programas de
			voluntariado…) y sirvan de ejemplo al resto de estudiantes.
			Pertenecen a Generación Espontánea el grupo Valencia UPV Igem,
			que hizo historia en el prestigioso concurso de biologÃa
			sintética del Massachusetts Institute of Technology (MIT) o los
			Hyperloop UPV, que siguen pasando rondas en el certamen lanzado
			por Elon Musk para construir el tren supersónico del futuro.
			"Design
			Factory proporciona a los estudiantes un entorno seguro para la
			experimentación, para probar cosas nuevas sin temor a
			equivocarse," explica el rector de la UPV, Francisco Mora. El
			modelo sirve para fomentar competencias transversales como el
			liderazgo, el trabajo en equipo, la gestión de proyectos o la
			expresión en público, y es, sin duda, un elemento dinamizador de
			la vida en el campus.
			Aalto
			y California-Berkeley como referencias
			La
			Fábrica de Diseño UPV tiene, como referencias, a las
			universidades de California-Berkeley (Estados Unidos) y a la
			pionera de Aalto (Finlandia). La primera de ellas, porque desde su
			fundación (hace ya 149 años) viene trabajando el concepto de
			generación espontánea y, en la actualidad, cuenta ya con 1.500
			asociaciones y equipos de estudiantes.
			Y
			la segunda, porque la fundadora de este fenómeno es modelo para
			todo y sus números son excepcionales: en un solo año, la Design
			Factory de Aalto ha recibido la visita de 993 personas, ha
			desarrollado 30 proyectos educativos financiados por la industria
			y ha generado 11 tesis.  Y todo ello en un espacio abierto los 7
			dÃas de la semana, que cuenta con el apoyo de seis investigadores
			a tiempo completo, donde se consumen 1.520 horas de máquinas de
			control numérico y se sirven 26.430 cafés anuales.
			La
			que ahora se inaugura en la Universitat Politècnica de València
			está situada en la planta baja de la Casa del Alumno. En palabras
			del rector Francisco Mora, supone "un salto cualitativo para el
			programa de Generación Espontánea. Dentro de unos años, la UPV
			al completo estará implicada en este proyecto, y una placa
			recordará que todo empezó aquÃ. Y nos preguntaremos, ¿por qué
			no se hizo antes?"