El
rector de la Universitat Politècnica de València, Francisco Mora, y
el conseller de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación
y Cooperación, Manuel Alcaraz ha firmado hoy un convenio de
colaboración para poner en marcha el sistema de alertas tempranas
para la prevención de malas prácticas y lucha contra la corrupción
en la Administración valenciana. Esta aplicación será pionera en
España y está previsto que esté operativa a partir del año 2018.
El
objetivo de este convenio es desarrollar modelos, métodos y
algoritmos relacionados con una aplicación informática de alertas
tempranas que permita obtener información relevante y así poder
detectar malas prácticas e irregularidades en la gestión pública.
Las
fuentes de riesgo más comunes son aquellas relacionadas con la
contratación de servicios y de personal o las subvenciones. Los
algoritmos desarrollados en la Escuela Técnica Superior de
Ingeniería Informática de la UPV ofrecerán la posibilidad de
cruzar las bases de datos de las Administraciones Públicas y otras
instituciones. Eso supondrá una gran ventaja en cuanto a la rapidez
y la conexión que se puede establecer entre los operadores de
políticos, funcionarios o empresarios que negocian con la
Administración pública.
Modernizar
el sistema de prevención
El
conseller Alcaraz ha señalado que "se trata de una
modernización para los sistemas de prevención de malas prácticas.
Hay situaciones que empiezan siendo una anormalidad y terminan
convirtiéndose en un caso de corrupción. Con esta aplicación se
crea, además, un procedimiento disuasorio cuya principal novedad es
que todas las bases de datos de la Generalitat más las de otros
organismos externos van a estar enlazadas".
Por
su parte, el rector de la UPV, Francisco Mora, ha valorado de forma
positiva "la confianza que, desde la Generalitat, han otorgado a
nuestra institución, ya que pone en valor el buen trabajo que en el
campo de la ingeniería informática estamos realizando. De hecho,
vamos a desarrollar la aplicación que va a analizar todas las
prácticas administrativas y va a poder detectar aquellas que son
motivo de fraude".
Renovación
de la Cátedra de Transparencia y Gestión de Datos de la UPV
Por
otra parte, también se ha firmado el convenio de renovación de la
Cátedra de Transparencia y Gestión de Datos de la UPV, cuya cuantía
es de 67.000 euros. Ambas entidades se comprometen al mantenimiento
de esta Cátedra con el objetivo de desarrollar actividades
relacionadas con la transparencia, la participación y el acceso a la
información pública. De esta forma se da a conocer a la ciudadanía
las posibilidades que ofrece el uso de los datos abiertos, el acceso
a la información pública y las ventajas de la transparencia y
participación ciudadana a través de actividades de formación,
investigación y divulgación.
En
esta línea, se realizarán actividades como el Techfest para
fomentar el uso de la tecnología para la creación de actividades
útiles para los ciudadanos; l'Escola d´Estiu con talleres y
ponencias sobre transparencia y datos abiertos; o el II Datatahon de
la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática para
fomentar el uso de datos abiertos.