Los meses previos a la vuelta al cole, la venta de libros de segunda mano aumenta un 194% en nuestro paÃs, llegando a mover entre julio y septiembre un valor de 906.000€ mensuales. Son los datos ofrecidos por Milanuncios,la plataforma web y mobile para comprar y vender de todo más experta de nuestro paÃs, que ha elaborado un estudio sobre el impacto económico de la venta de libros de texto de segunda mano. En lo que va de año, este sectorha alcanzado ya unas ventas de 1,8 millones de euros en España. Unas cifras que varÃan en función de la provincia y la región, siendo Madrid, Zaragoza y Valencia las provincias que han registrado mayores ventas en 2018. En el caso de Madrid, la cifra ha superado ya los 439.000€. Sin embargo, tan solo para este mes de septiembre, la previsión es que las ventas superen los1,1 millones de eurosen nuestro paÃsy que el 5 de septiembre sea el dÃa con mayores ventas en todo el año.
En cuanto al
precio medio
de los libros de texto de segunda mano en España la media se sitúa en
23,3€,
observándose grandes desigualdades en las diferentes comunidades autónomas. Castilla La Mancha, Navarra y La Rioja son las regiones más caras, con un precio medio de 33,2€, 28,1€ y 27,9€ respectivamente; mientras que Madrid es la más barata con una media de 18€. Baleares y Cantabria también se sitúan al final de la lista con medias de 19,1€ cada una. Respecto a la tipologÃa, se observa que los libros de texto de segunda mano más buscados son los de bachillerato, ya que su coste en el mercado de primera mano es mayor.
Venta de segunda mano en la Comunidad Valenciana
En el caso concreto de la Comunidad Valenciana la venta de libros de texto ha aumentado un 174% y se prevé que alcance los 227.000 euros tan solo entre julio y septiembre. Valencia es la provincia que acumularÃa un mayor valor, alcanzando casi los 135.000€, seguida de Alicante que superarÃa los 75.000€ y de Castellón que registrarÃa el valor más bajo, con 17.500€. Si nos fijamos en el Ãndice de precio medio, éste se sitúa en 20,5€, siendo en este caso Castellón la provincia con el precio medio más alto (24,6€), seguida de Alicante (21,1€) y Valencia, que es la que cuenta con un precio medio por libro más económico (17,7€). Tan solo para el mes de septiembre, la previsión es que las ventas alcancen los 75.000€ en la Comunidad Valenciana.
Vuelta al cole
Septiembre es el mes de la vuelta al cole, y todas las familias se enfrentan un nuevo año a la labor de encajar su presupuesto para el inicio de un nuevo curso. Según datos de la OCU del último año, se estima que el gasto medio de las familias en este periodo alcanza los 1.212€ por alumno, lo que supone un 4% del gasto medio por hogar anual**. Los libros de texto son los artÃculos que más gasto generan en el mes de septiembre, con un gasto medio de 201€ por alumno, una cifra que representa el 16,6% del total. Este dato varÃa mucho según la comunidad autónoma y se incrementa según avanza el ciclo de enseñanza, alcanzando máximos en la etapa universitaria. El estudio estima que la compra de libros de texto segunda mano puede generar un ahorro de entre un 20% y un 34% (de 6 a 12 euros de ahorro en cada libro) *. Por este motivo, la compra de éstos en portales de segunda mano se populariza más cada año y cada vez son más las familias que recurren a webs de compraventa para afrontar este periodo. Muestra de ello, es que a dÃa de hoy hay más de 110.000 libros de texto para Primaria, ESO y Bachillerato a la venta en Milanuncios.
Pero no sólo es una cuestión económica. Según
João d'Eça, general manager de Milanuncios,
"existen otras motivaciones para acudir a este tipo de portales". Un reciente estudio de
Milanuncios señala que 3 de cada 10 españoles acude a este tipo de portales movidos por la idea de darle un segundo uso a las cosas que ya no le son útiles. "Esta idea enlaza con la popularización del concepto de economÃa colaborativa y circular y con una mayor conciencia social y ecológica, ya que cada vez los españoles somos más conscientes de que se le puede dar una segunda vida a las cosas contribuyendo al bienestar económico y medioambiental".
En cuanto a recomendaciones
que la compra de libros de segunda mano sea exitosa, d'Eça
recomienda "recopilar toda la información posible sobre el libro que necesitamos comprar, como pueden ser laasignatura, el curso, los autores, la editorial y el ISBN (el código que identifica de manera única cada libro),asà como el diseño de la tapa. Además, es importante comprobar que el libro está en buen estado, que no esté demasiado subrayado o dibujado y que cuente con todos sus accesorios".