La
vicepresidenta de la Mancomunidad del Barrio del Cristo y alcaldesa de Quart de
Poblet, Carmen Martínez,
ha emplazado a la presidenta, Carmen Jávega a realizar "modificaciones" al
presupuesto de la Mancomunidad aprobado en el pleno de ayer sin consenso. Los
concejales de Quart de Poblet siguieron el debate desde el público tras serles
retiradas por Jávega las competencias que ostentaban hace seis meses, y ser
excluidos del Gobierno de la Mancomunidad. La alcaldesa de Quart sí intervino
para expresar su rechazo a las decisiones.
Carmen
Martínez lamentó que los presupuestos se hubieran confeccionado por Jávega sin
consultar a la vicepresidencia ni a los representantes del municipio que aporta
la mitad del presupuesto. La vicepresidenta se opuso al presupuesto y se mostró
dispuesta en todo momento a colaborar con Jávega para elaborar unas cuentas
"más sensibles con las necesidades que atraviesan los vecinos del Barrio del
Cristo".
En
este sentido criticó la bajada de las ayudas del comedor escolar casi a la
mitad, de 28.000 a
16.000 euros. "Esta disminución se produce justo cuando hay un debate público
sobre cuántos niños de nuestro entorno pasan hambre y están en riesgo
desnutrición porque no tienen ni siquiera una comida decente al día. Estamos
todos los ayuntamientos intentando aportar más dinero a estas partidas y en el
Barrio del Cristo, un barrio de acción preferente donde muchos niños lo
necesitan, el PP, unilateralmente, reduce las becas. No lo podemos tolerar", ha
indicado.
La
representante del PSPV-PSOE denunció además que en los presupuestos se
contempla una bajada del 30% en las ayudas al cheque escolar, "justo ahora que
las familias necesitan más ayuda y apoyo de la administración", ha señalado. El
presupuesto para la escuela infantil también baja en 10.000 euros, a pesar de
que el número de usuarios ha pasado de 38 a 52. Y tampoco se ha introducido una
partida para becas de ayuda a la música y la danza.
Carmen
Martínez expresó su "enorme preocupación" porque la Renta Garantizada de
Ciudadanía gracias a la cual subsisten muchas familias en el Barrio del Cristo
"ha pasado de 163.466 euros a 0 euros". "La concejal delegada, Caridad Collado,
fue incapaz de explicar si este descenso se debía a que no han solicitado las
ayudas o a un error, algo que me parece gravísimo", ha apuntado. La alcaldesa
de Quart ha recordado que en la resolución de la
Conselleria
de 2012 se contemplaban 57.568,32 euros que no figuran en los presupuestos. "No
hemos obtenido respuesta a dónde ha ido a parar esa cantidad, y urge una
explicación convincente, porque esta es una subvención finalista", ha indicado.
En
el capítulo de inversiones, la vicepresidenta considera "escasa" la
consignación de 15.000 euros para el mercado municipal y la ausencia de
partida
para poner en marcha la Casa de la Dona, o la redacción de un proyecto como la
residencia de personas mayores.
Carmen Martínez
alertó del aumento de las tasas e impuestos en el barrio, ya que los nuevos
presupuestos suben en 37.000 los ingresos previstos por el uso del mercado, las
instalaciones deportivas y los talleres y acampadas. Los gastos de
representación del Gobierno se multiplican por 10, y suben en 3.000 euros.
Además,
no se prevé ninguna partida destinada a la creación de empleo local, cuando en
el Barrio del Cristo ya hay 1.200 parados. "La creación de empleo debería ser
el objetivo prioritario del Gobierno de la Mancomunidad. Esa, y garantizar las
prestaciones sociales a las familias que peor lo están pasando debería ser el
objetivo número uno", ha señalado.
Renuncia
al personal eventual
En
el transcurso del pleno, la vicepresidenta criticó que la alcaldesa de Aldaia
no haya contemplado ninguna partida para la reparación de la cubierta del
Colegio del Carmen, una petición formulada en reiteradas ocasiones por la AMPA,
y solicitó que se realizara una modificación para que la consignación de 18.000
euros prevista para un cargo de personal eventual de la vicepresidencia se
invierta en la mejora del centro.
Jávega
rechaza consensuar los estatutos
En
el pleno celebrado ayer también se sometieron a votación los nuevos estatutos
de la Mancomunidad propuestos unilateralmente por Carmen Jávega, que rechazó la
anterior propuesta elaborada por consenso con una comisión técnica integrada
por Aldaia y Quart de Poblet. El nuevo documento llegó a la vicepresidenta tan
solo cuatro días antes del pleno, resta participación a los concejales
delegados y a los colectivos de la población, y refuerza el poder de la
presidencia.
"Lamentablemente
la señora Carmen Jávega no nos dio otra opción más que criticar estos
estatutos. Lo más lógico hubiera sido que nos hubiéramos sentado ha hablar de
un tema tan importante antes de someterlo a votación en un pleno, cuando además
se presentó sin informe jurídico que lo avalara", ha finalizado