El precio de la vivienda, tanto nueva como usada, tuvo un incremento interanual del 7,1 % en el primer trimestre en la Comunitat Valenciana, según los datos que maneja la tasadora Tinsa.
En el conjunto del paÃs, estos precios moderaron su incremento en los primeros tres meses de 2023 al 3,3 % con respecto al año anterior.
Si se compara con el trimestre precedente, el cuarto, la vivienda frenó su subida al 0,1 %, la menor tasa de crecimiento trimestral desde finales de 2020.
Por comunidades, los mayores incrementos interanuales se dieron en Baleares (8,3 %), Comunitat Valenciana (7,1 %) y Castilla-La Mancha (6,7 %), esta última impulsada por su condición de mercado secundario de la capital. Por su parte, la Comunidad de Madrid (2,3 %) y Cataluña (2,4 %) moderaron sus subidas.
Desde una perspectiva interanual, los crecimientos se localizaron en ciudades del área de influencia de Madrid, como Guadalajara, y en las capitales costeras de Valencia, AlmerÃa, Santa Cruz de Tenerife y Málaga.
En Madrid capital es un 3,9 % más cara que en el primer trimestre de 2023 con los barrios de Salamanca y Chamberà a la cabeza con más de 5.500 euros/m2. En el caso de Barcelona la subida es del 2,6 %.
En cuanto a la evolución trimestral, en 19 capitales y hasta 34 provincias fue prácticamente plana.
Según explica Tinsa, la moderación observada en las capitales refleja que existe una mayor dificultad de acceso a la vivienda tras la contracción del crédito hipotecario y la pérdida de poder adquisitivo de los hogares acumulada desde la pandemia.
No obstante, en las zonas turÃsticas resiste más gracias al comprador de segunda residencia, que tiene mayor poder adquisitivo y su decisión de compra se ha visto menos impactada por el contexto de inflación elevada y altos tipos de interés.
Baleares supera los precios máximos del 'boom'
Según las tasaciones de Tinsa, las islas Baleares y Palma de Mallorca son la única comunidad autónoma y capital con un nivel de precios superior al del 'boom' inmobiliario, un 7,1 % y 4,2 % más, respectivamente. De hecho, el precio en Baleares supera por cuarto trimestre consecutivo el máximo de su serie histórica, alcanzado el tercer trimestre de 2008.
Además, la ciudad de Málaga se encuentra solo un 3,6 % por debajo de su referencia máxima y en la Comunidad de Madrid el valor está un 9,5 % por debajo de su récord.
En su conjunto, el precio medio de la vivienda en España se ha incrementado un 38,6 % desde los mÃnimos de 2015 y se mantiene un 18,2 % por debajo de los máximos registrados en 2007, en pleno "boom" del sector.
Tinsa subraya que la escasez de oferta en las zonas de concentración de la demanda continuará sosteniendo los precios y que el mantenimiento del empleo y la recuperación progresiva del poder adquisitivo gracias al control de la inflación y los incrementos salariales mantienen la solvencia de los hogares y la confianza del consumidor.
Los hogares destinan un 34 % de su renta a la vivienda
Según Tinsa, los hogares tienen que destinar el 34,3 % de la renta disponible al pago de su hipoteca, que de media están en 141.912 euros (707 euros/mes) de cuota.
El mayor esfuerzo se da en las islas Baleares (58,6 %), seguido de las provincias de Málaga (51 %) y Madrid (44,3 %).
Por capitales destaca la ciudad de Barcelona (51,9 %), Madrid (51,4 %) y Málaga (50,6 %).