El
pasado 15 de marzo, el Consell de la Generalitat Valenciana aprobó
el Decreto 39/2019 de declaración como Paraje Natural Municipal del
enclave del Romeu (PNM), como respuesta a la presión realizada por
el Ayuntamiento de Sagunt de prohibir cualquier actividad extractiva
en dicho enclave.
Esta
declaración afecta de forma directa a los terrenos donde
LafargeHolcim tiene a día de hoy sus derechos mineros para la
ampliación de la cantera de Salt del Llop, otorgados por la
Generalitat Valenciana y declarados desde 1982 por el propio
planeamiento urbanístico municipal para uso extractivo minero.
La
publicación del Decreto en el DOGV el 28 de marzo, cercena de lleno
los derechos otorgados a la compañía por las administraciones
autonómica y municipal, que han sido base y fundamento para la
implantación y desarrollo de su actividad industrial en Sagunt y
origen directo de las importantes inversiones financieras llevadas a
cabo en estos últimos años, e incumple los compromisos firmados por
estas administraciones con LafargeHolcim.
A lo
largo del proceso seguido por la Generalitat Valenciana se han
formulado sucesivas alegaciones que han puesto de manifiesto la
inseguridad jurídica presente durante su instrucción y las fuertes
presiones políticas recibidas desde el Ayuntamiento de Sagunt para
la aprobación del PNM de cara a las próximas elecciones
municipales, así como, el consiguiente incumplimiento de un Convenio
que fue ratificado por la mayoría del pleno del Ayuntamiento
celebrado en 2013 que hacía compatible la protección del enclave
del Romeu y el mantenimiento de empleo estable en la comarca, así
como la continuidad de 650 trabajadores en Sagunt.
La
gravedad que conlleva para LafargeHolcim la privación de sus
derechos extractivos en el Romeu, sin posibilidad de consensuar
ningún otra alternativa por falta de dialogo del actual equipo de
Gobierno de este Ayuntamiento, ha llevado a la compañía a
interponer el miércoles, 10 de abril, ante la Sala de lo
Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la
Comunidad Valenciana el correspondiente recurso, confirmado con ello
su decisión de iniciar todas las acciones legales que sean
necesarias para la defensa de sus legítimos intereses y derechos.
Según
ha manifestado José Luis Coleto, director de la fábrica de Sagunto,
"estamos a favor de un PNM, pero lo que necesitamos es tener la
certeza de poder seguir operando
de forma viable en la localidad en un
futuro. La reconocida experiencia del Grupo LafargeHolcim en el
sector demuestra que la compatibilidad
del PNM con la actividad extractiva es una apuesta real y posible,
que beneficiará tanto al entorno social como desde un punto de vista
ambiental y de mejora de la biodiversidad en la zona".
Además,
apunta Coleto "en el Convenio de 2013 estaban ya definidas
actuaciones de mejora de la biodiversidad y uso público sobre la
mitad del perímetro del PNM (123 hectáreas afectadas hace años por
incendios forestales), junto con la progresiva integración del
espacio minero rehabilitado en el entorno natural, asumiendo nuestra
responsabilidad con el medio ambiente y con Sagunt".
La
situación actual de conflicto viene dada por la decisión del
Alcalde de la localidad, Quico Fernández de Compromís, y su equipo
de Gobierno, de no tener en cuenta ninguna condición que garantice
la viabilidad futura de la compañía en Sagunt, un ejemplo más de
esta nueva política municipal contraria a las industrias de
Port de Sagunt. Una situación que también afectará a otras
industrias implantadas en Sagunt y, por tanto, a la apuesta del
modelo industrial del Consell de la Generalitat Valenciana.