Año de lluvias, año de
bienes. El 2015 fue para
Antena 3
un
año de abundancia en cuanto a éxitos de ficción se refiere. Serie estrenada,
serie a la que le llovían grandes datos de audiencia y holgadas cuotas de
pantalla. Algo que le sirvió para mejorar algunos primes times que, hasta ese
momento, se encontraban en la UVI y mejorar así el cómputo mensual de la
cadena. Sin embargo, como si de un oasis se tratase, la sequia no ha tardado en
llegar y parece haber hecho mella en este nuevo año en la cadena, donde la
diferencia con su principal competidor
Telecinco
se ensancha cada vez más. ¿Uno de los culpables? Sin duda, el desplome en
audiencias de absolutamente todas sus series. No se ha salvado ni una.
La mosca detrás de la oreja
ya se dio el año pasado. Cuando su serie estrella
Velvet (Bambú Producciones)
en un inusual movimiento de la cadena
estrenaba su 3ª temporada pero en jueves y no en su tradicional lunes. Y es
que, el espectador es un animal de
costumbres. El jueves se ha confirmado como el día horribilis de la cadena y gran culpa del fracaso actual de
varias de sus series. De una temporada a otra la serie protagonizada por
Paula Echevarría
pasaba de los más de 4
millones de las dos primeras temporadas a apenas superar los 3, perdiendo un
millón de fieles por el camino y 4 puntos de cuota de pantalla. No obstante
cabe destacar que todas las series han estado por encima de la media de la
cadena en su cómputo global y muchos de los capítulos por encima o rallando la
media de la cadena en el día evitando prime times aún más desastrosos. Pero en
Atresmedia
se esperaban más, y ya no
solo por el coste de estas producciones. La audiencia no les ha acompañado en
ningún caso como se esperaba. ¿Cómo afectará esa pérdida de audiencia a Velvet
en su 4ª temporada en su vuelta el próximo mes de septiembre? Tiemblan los
audímetros.
La gota que ha colmado el
vaso han sido los datos de este pasado jueves.
Vis a Vis (Globomedia),
la
archipremiada serie carcelaria de la cadena bajaba en su 2º capítulo de la 2ª
temporada 2, 4 puntos respecto a su decepcionante regreso la semana
anterior y quedándose con una insuficiente media de 2.500.000 espectadores. De
nuevo, como con Velvet, con un millón menos de espectadores que en su 1ª
temporada y de nuevo alargando la sombra del día horribilis para la cadena en
cuanto a ficción se refiere, el jueves. ¿Por qué la cadena se empeña en
programar una serie en jueves cuando sabe que es el día que "mata" a todas sus
series o al menos las hiere de gravedad?
Antena 3 no podía repetir el éxito de T5 con el regreso de La que se
avecina que ha triunfado por todo lo alto con el regreso de la que ya es la 9ª
temporada de la serie. Algo falla.
El descalabrado continúa
para el departamento de ficción de la casa.
Bajo sospecha (Bambú Producciones)
pretendía convertirse en un clásico
de la cadena. Desde Atresmedia en declaración a los medios esperaban que esta
serie, renovándose temporada a temporada en cuanto a casos a tratar, podría
durar años. Pero no habrán más temporadas. La 2ª, también en jueves, mató a la
serie. La cadena decidió moverla a su día
horribilis y terminó sentenciándola en un, de nuevo, movimiento
inexplicable para sus fans. La serie respecto a su primera temporada perdía,
como las anteriormente mencionadas, cerca de otro millón de espectadores
pasando de 3,7 millones en la 1ª etapa a 2,8 millones en la 2ª llegando a caer
un paupérrimo 12,8% como su mínimo histórico, casi 10 puntos menos que en sus
primeros capítulos.
Suma y sigue la cosa.
Allí Abajo (Plano a Plano)
fue la serie
estrella de la casa en 2015, ¡por fin una comedia le funcionaba a Antena 3! Y hoy
en día, pese a que sigue siendo la serie más seguida sus cifras están muy
debajo de lo esperado. Posiblemente la causa sea, de nuevo, una mala
programación por parte de la casa que en un afán por conservar los buenos datos
conseguidos en la noche de los viernes con
Tu
cara me suena decidieron emitirla en viernes. Pese a unas primeras semanas
esperanzadoras, la serie inspirada en
Ocho
Apellidos Vascos empezó a caer llegando a marcar unos preocupantes 2,8
millones de espectadores la noche del 11 de marzo. Comparando ese dato con los
de hace un año, son 2 apabullantes millones menos de espectadores.
Afortunadamente para ellos, A3 reaccionó moviéndola a los miércoles, día donde no
debía haberla movido nunca y donde ha conseguido ganar unos 500.000
espectadores. Sin embargo su lucha contra
La
que se avecina se "avecina"
farragosa esta temporada. ¿Conseguirá mantenerse? Al menos esto sería una buena
señal.
Y, por último,
Buscando el norte (Aparte Producciones)
que ha sido la decepción del 2016 para Atresmedia. Sí, ha estado por encima de
la media de la cadena y ha evitado un prime time catastrófico pero no ha
terminado de enganchar como se esperaba, algo que sin duda han tenido que ver
las críticas tibias recibidas y manifestadas por los espectadores en las redes
sociales. La serie dijo adiós el pasado miércoles 6 de abril a la baja con 2,2
millones. Una audiencia bastante discreta que, viendo los retornos de las
series de la cadena, no asegura una vuelta donde vaya a seducir más
espectadores.
En el horizonte, la difícil prueba
de fuego -vistos los antecedentes- de Mar
de Plástico (Boomerang TV) en su 2ª temporada y estrenos como
La Embajada (Bambú Producciones)
o
Pulsaciones (Globomedia),
entre otros,
como la esperanza de Atresmedia en seguir revalidando el título de líderes en
ficción. Título ensombrecido por los irregulares y decepcionantes datos de sus
series durante este 2016.
*Una reflexión: ¿por qué
empeñarse en los jueves? ¿si se pudo resucitar los viernes por qué no una serie
en domingo?