Las Naves (Espai d'Innovació i Creació) se vuelca este fin de semana con las actividades dirigidas al público infantil. LasNavesKIDS se adentra en el llamado proceso de aprendizaje vital, y sus propuestas se convierten en un viaje mágico por el mundo de los sentidos. Mañana
sábado, a las 12h,
una combinación de música, cuentacuentos, juego y David Bowie será la que guÃe a los más pequeños hacia el mundo de la astronomÃa y la lectura.
La propuesta de Crios&Roll se inicia con la proyección del cuento "Space Oddity" basado en la canción de David Bowie con el mismo tÃtulo. Se trata de un vÃdeo con la música original del cantante británico. Una preciosa historia sobre la fascinación que produce el cosmos en el hombre.
Después se explicará a los niños algunas curiosidades sobre el espacio: las constelaciones, las estrellas en verano/invierno, los viajes espaciales, los eclipses, etc. con material divulgativo y adaptado a ellos. Para terminar con un taller de astronomÃa en el que los niños construyen un telescopio de materiales reciclados con el que poder ver unas fichas de las constelaciones.
El laboratorio de LasNavesKIDS
Por otra parte, el
domingo 4 de enero, a partir de las 11h
, LasNavesKIDS abre su laboratorio cientÃfico de la mano de Escuela de Ciencia con la propuesta "En Navidad pon tus neuronas a trabajar". Una jornada con dos representaciones escénicas y un taller de neurociencia adaptado para niños de 9 a 12 años, para que entiendan cómo funciona su cerebro.
En la primera representación se muestra cómo nuestro cerebro procesa la información usando como vehÃculo la música. Se realizarán varios experimentos colectivos que ayuden a entender cómo se comunican las neuronas y se asimilan los conceptos.
Tras la representación, se llevará a cabo un taller práctico donde se pondrá a prueba el sentido del gusto. Alimentar el cerebro. Al igual que con la música, nuestro cerebro tiene formas curiosas de procesar el gusto. Y aquà lo vamos a probar.
Por último se pondrá en marcha una representación sobre percepción visual, de tal forma que terminamos de entender cómo procesa nuestro cerebro la información al mismo tiempo que descubrimos cómo pensamos.