"Donde muere la muerte", así se llama el poemario póstumo del valenciano Francisco Brines, un libro "largamente madurado y revisado" del Premio Cervantes 2020 que llega a las librerías repleto de versos "intensos y quintaesenciados".
Según ha informado este lunes la editorial Tusquets, "Donde muere la muerte" cuenta con versos que se han ido depurando a través de los años y que "parecen desafiar a la muerte desde la rotunda afirmación de la vida y la celebración pagana del mundo".
Una obra en la que el lector encontrará el "desgarro de la despedida, el vértigo ante la nada, la interrogación ante el destino", pero también, matizan desde Tusquets, el recuerdo "agradecido del placer, el eterno retorno al amor y al luminoso paraíso de Elca", la finca familiar de Brines situada en el término municipal de Oliva (Valencia).
Conforme a la voluntad del autor, se trata de unos poemas que tenían que aparecer cuando él ya no estuviera, por lo que se convierten en "imperecederos, imposibles de leer sin un estremecimiento".
De acuerdo con declaraciones facilitadas por la editorial de Àngels Gregori, poeta y presidenta de la Fundación Brines, este poemario es "la despedida final" de un Brines que "tocando la pared de la muerte" vuelve a través de estos escritos, "con una intensidad lírica increíble" a sus temas habituales: la infancia y la juventud o el paisaje de su casa en Elca.
Francisco Brines (Oliva, Valencia, 1932-2021), licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, cuenta con una obra poética reconocida con los más importantes galardones, como el Premio de la Crítica en la modalidad de poesía, el Premio Nacional de Poesía y el Premio Nacional de las Letras Españolas, entre otros.
En 2019 se le reconoció con la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana y en 2020 con el Premio Cervantes.