Desde
que la Eurocopa femenina arrancó en Suiza, los sitios de apuestas y
los propios apostadores hicieron un buen cálculo en configurar a
Inglaterra, que habÃa sido campeona de la edición anterior en su
paÃs del 2022, como la segunda favorita en las apuestas, y la
poderosa España, campeona del mundo y de la Nations League, como la
favorita máxima. En el St. Jakob Park de Basilea, para presenciar la
final del sábado 27 de julio, casi hubo aforo máximo para el duelo
por el trofeo que finalmente fue levantado por las leonas por medio
de la tanda de penales. No solo la final, sino el torneo completo
dejó un par de historias reseñables en cuanto a lo deportivo y en
lo que a apuestas se refiere. Terminó la Eurocopa femenina y muchas
competiciones empiezan la temporada 2025/26, momento de aprovechar el
bono
de 200€ en la casa de apuestas Luckia,
si estás en búsqueda de la variedad más amplia de tipos de
apuestas para cualquier evento deportivo.
España
fue a romper con su maleficio en la Eurocopa e Inglaterra a defender
su corona.
Aun
con todo el éxito que logró "La Roja" femenino, que alcanzó su
punto más espectacular cuando en SÃdney ganaron la Copa del Mundo
frente a 75000 personas otra vez contra Inglaterra, sorprende saber
que el trofeo de la Eurocopa femenina desde la primera edición del
1984 hasta la última siempre fue para España un trofeo esquivo, que
nunca ganó. España tuvo a la propia Inglaterra como verdugo de la
edición 2022; aquel fue un partido de libreto casi exacto al de
final del sábado, en que España empató con Inglaterra 1-1 en 90
minutos, con la diferencia de que aquella vez Inglaterra lo ganó en
la prórroga.
España
entonces tuvo dos grandes desafÃos en sus ambiciones continentales:
Inglaterra y Alemania. España nunca en su historia, ni aun en la de
múltiples trofeos en pocos años, pudo ganarle a Alemania un partido
oficial y, desde la semifinal de este torneo, en que España derrotó
a las alemanas, pero por medio de la prórroga, se denotó que la
marcada superioridad que en las apuestas habÃa a favor de España no
la iban a poder justificar en cancha tan campantemente. España
arribó a la final en Basilea como favorita de nuevo a ganarlo en los
90 minutos, y aunque empezó con la posesión del balón y ganando
con el gol de Caldente, en el segundo tiempo lo empató también de
cabeza Russo para las inglesas; fue un partido que tuvo la misma
cantidad de acciones claras por bando.
Mientras
tanto, Inglaterra anduvo todo el torneo de la mano de "la suerte
del campeón". El gol de Kelly que puso fin a la tanda de penales
significó para las inglesas su tercera victoria en prórroga al
hilo, luego de que también recurrieron y sobrevivieron al alargue
contra Suecia, Italia y finalmente contra España en la final.
La
guardameta del Chelsea, Hannah Hampton, se vistió de heroÃna, pues
además de los dos penales que paró en la tanda, juntó 13 atajadas
desde los cuartos de final hasta el partido definitivo.
Por
Inglaterra destacó la delantera del Arsenal Chloe Kelly, de
excelente Eurocopa y que casi siempre fue influyente desde el
banquillo; la inglesa y lateral Ona Batlle del Barcelona jugó los
120 minutos de la semifinal y otros 120 en la final, y en el último
partido fue posiblemente la mejor de su equipo. La más veterana del
equipo, Lucy Bronze, jugó en todos los partidos de Inglaterra en
esta Eurocopa con una tibia fracturada, pero no le impidió jugar
gracias a pura pasión y amor a su paÃs.
Las
españolas también dieron de qué hablar; aún como subcampeonas,
Bonmatà fue seleccionada como la mejor jugadora del torneo y nadie
metió más goles que Esther González. Finalmente, todo se redujo al
gol que Paralluelo no pudo meter frente al arco en la última jugada
de la prórroga.
La
Eurocopa femenina se trató de un torneo de primer nivel, de mucha
expectación, que recibió bastante acción en los sitios de apuestas
y puso en el foco una vez más al cada vez más consumido fútbol
femenino.