Los cabezas de lista del PSOE a las 
elecciones autonómicas, un "equipo ganador" en palabras del líder 
socialista, Pedro Sánchez, se han conjurado hoy ante los dirigentes del 
partido para seguir impulsando las políticas sociales donde ya gobiernan
 y para ponerlas en marcha relevando al PP.
	   
En un mitin celebrado en el municipio madrileño de Fuenlabrada tras la 
reunión del Comité Federal del PSOE, han tomado brevemente la palabra 
los candidatos proclamados del partido para los comicios del próximo 26 
de mayo, un reto que todos han reconocido afrontar ilusionados con el 
ejemplo del Gobierno de Pedro Sánchez.
	   
Así, Ángel Gabilondo ha apostado para implantar en la Comunidad de 
Madrid un proyecto "transformador y solvente" que acabe con las 
desigualdades en una autonomía que pese a ser "rica" y tener recursos 
cuenta con un 20 por ciento de la población en riesgo de pobreza.
	  
 
Desde la Comunitat Valenciana, su presidente, Ximo Puig, ha subrayado 
que el PSOE ha conseguido que este territorio "tenga un Gobierno 
honrado" que ha generado 200.000 puestos de trabajo y ha acabado con los
 copagos, y ha puesto como ejemplo de su política social el suministro 
de medicamentos a los enfermos de hepatitis C.
	   
La presidenta de Baleares, Francina Armengol, ha explicado cómo en estas
 islas el PSOE ha demostrado el valor del "diálogo" y el "consenso", y 
ha exhibido sus logros en derechos "sanitarios y sociales" qque quiere 
seguir impulsando en compañía del Ejecutivo de Sánchez.
	   
Ha hablado también el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano 
García-Page, orgulloso por haber cumplido en esta Comunidad el encargo 
de los ciudadanos de hacer "exactamente lo contrario" que su antecesora 
del PP, María Dolores de Cospedal, al revertir los "recortes" en 
sanidad, educación y recuperar las políticas sociales que el PSOE 
practicó en los años 80.
	   
Aunque en mayo no hay elecciones autonómicas en el País Vasco, también 
ha intervenido la secretaria general de Euskadi, Idoia Mendia, para 
recordar que sí hay comicios locales y a Diputaciones Forales.
	   
Mendia ha puesto en pie al auditorio, abarrotado de centenares de 
militantes que han arropado a los miembros del Comité Federal, al 
recordar a los "compañeros" asesinados por ETA, para después abogar por 
mantener el "espacio de convivencia" que propugna el PSOE.
	   
Muy aplaudida también ha sido la navarra María Chivite, quien ha 
rechazado los intentos de otros partidos por "repartir carnés de buenos y
 malos españoles" en la Comunidad Foral y ha abogado por respetar la 
"puralidad" para "convivir en paz" y no "alimentar" la confrontación.
	   
El catalán Miquel Iceta, también fuertemente ovacionado, ha asegurado 
que España necesitaba "un Gobierno decente" como el de Sánchez, 
feminista, europeísta y que luche contra la corrupción, y ha proclamado 
que la gente "reconoce" el camino que ha abierto y pide: "Pedro, sigue".
	   
Por Galicia, Gonzalo Caballero ha apostado por "resetear la política 
gallega" y ha arremetido contra Alberto Núñez Feijóo, que pese a los 
elogios del líder del PP, Pablo Casado, "ni es un buen político, ni es 
un buen gestor" porque, ha dicho, ha dejado una Galicia "con las 
pensiones y los salarios más bajos de España".
	   
El nuevo candidato del PSOE a la Presidencia de Asturias, Adrián Barbón,
 se ha comprometido a mantener las "señas de identidad" socialistas en 
el Principado mediante una "inyección de ilusión", con más dedicación 
"al diálogo" y con "humildad" para resolver los problemas de los 
asturianos.
	   
Pablo Zuloaga, candidato de Cantabria, ha remarcado los logros del 
Ejecutivo autonómico gracias al apoyo del PSOE, y ha dicho que en esta 
Comunidad "el PSOE es el partido con más historia, y ahora es el partido
 con más futuro".
	   
El cabeza de lista para presidir Murcia, Diego Conesa, ha reclamado un 
"cambio necesario y urgente" en esta región tras 24 años de gobiernos 
del PP, y el de Canarias, Ángel Víctor Torres, ha mostrado su confianza 
en que el nuevo sistema electoral permita al PSOE no sólo ganar en 
votos, como hasta ahora, sino también en escaños.
	   
Desde La Rioja, Concha Andreu ha recordado cómo las primeras palabras 
escritas en castellano y euskera están datadas en el Monasterio de San 
Millán de la Cogolla para remarcar el papel de esta comunidad como "cuna
 de convivencia y entendimiento de todos los pueblos de España".
	   
No han faltado los dos candidatos a las ciudades autónomas de Ceuta y 
Melilla, Manuel Hernández, y Gloria Rojas, quienes han coincidido en 
alertar sobre los problemas sociales y de desempleo que padecen ambos 
territorios debido a los "nefastos" gobiernos del PP.