Los estudiantes valencianos se suman a la huelga contra el pin parental
El próximo dÃa 6 de marzo, los estudiantes de València, Alicante y Castelló están convocados a una huelga general
EFE - 02/03/2020
Cartel de la convocatoria. EPDA
El Sindicato de Estudiantes y la plataforma "Libres y Combativas" han
llamado a los estudiantes de la Comunitat Valenciana a sumarse a la
huelga general estudiantil convocada para el próximo dÃa 6 de marzo para
reclamar la prohibición por ley del pin parental y contra las
ideologÃas de la ultraderecha.
El próximo dÃa 6 de marzo, los
estudiantes de València, Alicante y Castelló están convocados a una
huelga general y a participar en las manifestaciones programadas a las
12.00 horas en las tres capitales de provincia.
"Desde
Libres y el Sindicato de Estudiantes luchamos contra la ultraderecha, su
machismo y su homofobia y nos sumamos a la convocatoria en todo el
Estado", ha apuntado.
Ha detallado que la manifestación de
València se iniciará en la Facultad de Historia, en la Avenida Blasco
Ibáñez, y llegará hasta la plaza del Ayuntamiento donde se leerá un
manifiesto, la de Alicante en la Escaleras de Jorge Juan y la de
Castellón en la Plaza de la Independencia.
"No
vamos a permitir a la ultraderecha que haga de la educación una
plataforma para sus ideas machistas y homófobas, y en definitiva
franquista mediante el pin parental", ha asegurado.
Ha recordado
que este año ya ha habido 21 asesinatos machistas en toda España y en
2019 se contabilizaron 99 y "sigue habiendo violaciones, acoso callejero
y discriminación laboral mientras Vox sigue negando la violencia
machista y el pin parental es la primera medida contra mujeres, LGTBi y
migrantes".
"La solución es la lucha en la calle y medidas
concretas como introducir la asignatura de Educación Sexual inclusiva y
eliminar la de Religión", ha concluido.
La convocatoria, que va
ligada al movimiento estatal feminista y a las movilizaciones estatales
del dÃa 8 de marzo, cuenta con el apoyo de la Plataforma Estatal en
defensa de la Enseñanza Pública, asà como de otras asociaciones y
movimientos sociales de izquierdas y de defensa de los derechos de la
mujer y del colectivo LGTBi, según los convocantes.