Los magistrados de Instrucción de Valencia
 han denunciado las dificultades que encuentran para perseguir delitos 
económicos, cada
 vez más complejos, por la inexistencia de un cuerpo de peritos que 
trabaje en exclusiva para los Juzgados.
En la Junta de Jueces celebrada 
recientemente en la capital, los magistrados han hecho hincapié en la 
"creciente complejidad de los
 procesos penales que tramitan" y han subrayado la dificultad para 
disponer de peritos especialistas en materia económica, financiera, y 
contable por las constantes renuncias de los profesionales designados de
 oficio para tal fin como consecuencia de los bajos
 honorarios que perciben.
Por este motivo los 21 jueces de 
Instrucción de Valencia, que tramitan 38 causas de gran complejidad, han
 urgido a la creación de
 un cuerpo de peritos contables integrado por funcionarios altamente 
cualificados, similar al de los médicos forenses. No en vano, la 
económica es la segunda modalidad de prueba pericial en importancia en 
los juzgados tras la pericial médica.
Dicho cuerpo de peritos estarÃa adscrito a
 los Juzgados y bajo su dependencia funcional; tendrÃa asignadas 
competencias en materia
 de delincuencia económica, financiera y corrupción y asesorarÃan, desde
 el principio de la instrucción, a los investigadores de la UDEF y de la
 UCO de la PolicÃa Nacional y la Guardia Civil.
Entre 150 y 300 euros
La persecución de los delitos fiscales y 
los relativos a la Administración Pública no plantea problemas porque la
 Agencia Tributaria,
 la Intervención General del Estado, la de la Generalitat o el Banco de 
España ponen a disposición de los jueces funcionarios altamente 
cualificados que, en su condición de peritos, trabajan conjuntamente 
con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
No ocurre lo mismo con otro tipo de 
delitos económicos como estafas, apropiaciones indebidas o delitos 
societarios. Su persecución
 requiere de complejas pruebas periciales, para las que los jueces 
acuden a los Colegios Profesionales. La entidad colegial designa al 
experto requerido por el juez; su retribución, entre 150 y 300 euros, la
 costea la Generalitat.
"Las renuncias de los peritos son 
constantes por lo limitado de sus honorarios en comparación con la 
complejidad de los informes que
 tienen que emitir y el volumen de la documentación que a veces tienen 
que analizar", señala el decano de Valencia, Pedro Viguer, para quien 
"esta situación complica notablemente el trabajo de los jueces e implica
 que, más allá de su función, tengan que enfrentarse
 a innumerables dificultades y ciertas resistencias a la hora de contar 
con asesoramiento pericial. Los jueces tienen formación jurÃdica, no 
económica. La prueba pericial es fundamental para el buen fin de la 
investigación, pero no podemos tener pericias de
 calidad si no se les paga adecuadamente".
Las renuncias constantes implican que, a 
veces, se inviertan varios meses en designar a un perito, circunstancia 
especialmente preocupante
 tras la reciente reforma legal que limita a seis meses el plazo para 
investigar. 
La propuesta de los magistrados de 
Instrucción de Valencia cuenta con el respaldo del Tribunal Superior de 
Justicia de la Comunidad
 Valenciana (TSJCV). La Sala de Gobierno ha estudiado el documento de 
los jueces y ha acordado elevarlo al Consejo General del Poder Judicial 
(CGPJ).
En dicho escrito, los jueces proponen 
otras medidas para mejorar la persecución de la delincuencia económica: 
piden que se aumente
 la retribución de los peritos; que éstos intervengan en los 
procedimientos antes de lo que lo hacen ahora y puedan asesorar a los 
agentes de la UDEF y la UCO desde el principio de la investigación; 
consideran prioritario potenciar mecanismos de colaboración
 con la Agencia Tributaria, el Banco de España, la Intervención General 
del Estado, las Universidades y los Colegios Profesionales.
Según una encuesta de ámbito nacional 
realizada por el CGPJ en 2015, la medida procesal más reclamada por los 
jueces españoles fue
 la creación de un cuerpo de peritos contables (el 85% de los 
encuestados votó a favor de esta medida).