El servicio de NefrologÃa del departamento de Salud de la Marina Baixa
cuenta, desde el pasado mes de octubre, con una nueva técnica de diálisis: la diálisis peritoneal que permite a los
pacientes tratarse en su domicilio.
La diálisis peritoneal es un tratamiento que
utiliza una membrana natural -el peritoneo-
como filtro. El fluido de diálisis se introduce en la cavidad peritoneal a
través de un pequeño tubo flexible que previamente se ha implantado en el abdomen
del paciente de forma permanente, en una intervención quirúrgica menor.
Parte de este tubo o catéter
permanece fuera del abdomen, oculto bajo la ropa, de forma que esta puede conectarse
a las bolsas de solución de diálisis.
Esta técnica, totalmente fiable pero poco
implantada, consiste en un sencillo
procedimiento manual de unos 20-30 minutos, que se repite tres o cuatro veces
al dÃa, dependiendo de lo que indique el especialista, y que permite
ajustarse a las actividades y horarios del paciente sin necesidad de
desplazarse al hospital.
El departamento de Salud de la Marina Baixa atiende cada año a una media de 26 nuevos pacientes
que precisan tratamiento renal, de los cuales el 80% de ellos no tendrÃa ninguna contraindicación para
iniciar el tratamiento de diálisis peritoneal en su domicilio, si esta fuera su
elección.
En este sentido, cabe destacar que no todos los
pacientes con enfermedades renales avanzadas pueden someterse a este
tratamiento ya sea por su estado de salud previo a la enfermedad o por otras
cuestiones clÃnicas que pueda determinar el especialista.
El jefe de Sección de NefrologÃa del departamento
de salud de la Marina Baixa, el doctor Carlos GarcÃa Aparicio, ha destacado que
hay numerosos estudios que avalan que la Diálisis Peritoneal Ambulatoria tiene
mejor supervivencia que la Hemodiálisis en el primer y segundo año de
tratamiento, sobre todo en pacientes jóvenes no diabéticos, además de suponer
un menor coste económico.
En cuanto a la estructura necesaria para poder
llevar a cabo este tratamiento en el domicilio, el doctor GarcÃa Aparicio ha
señalado que el paciente debe disponer de una habitación (generalmente su
propio dormitorio) y el equipamiento adecuado que se le suministra
gratuitamente.
Además, en el Hospital se ha adaptado un espacio
especÃfico dotado de la infraestructura y material necesario para enseñar al
paciente el uso correcto de esta nueva técnica.
"El enfermero en el Hospital será el encargado de
explicar al paciente las ventajas que supone para él la diálisis peritoneal,
enseñarle la técnica y realizar un control y seguimiento del proceso para
evitar el riesgo de infecciones en la cavidad peritoneal, una de las mayores
complicaciones que puede presentar esta técnica", ha indicado el jefe de
Sección de NefrologÃa.