El Ayuntamiento de Mutxamel, a través de la ConcejalÃa de Medio Ambiente de
la que es titular Lara Llorca, organizó el pasado sábado, dÃa 25 de mayo, una
ruta senderista entre l'Assut de Mutxamel y la Lloma Ramos. La ruta forma
parte del programa anual "Mutxamel: Quatre Estacions per a Caminar", cuyo
objetivo es dar a conocer a la población los valores naturales y culturales del
municipio.
Como novedad, este año la
ruta incluÃa una parada en la
Estación de Anillamento CientÃfico de Aves RÃo Montnegre, donde ahora mismo se están recogiendo los
datos para el programa PASER, de anillamiento de aves en primavera. Este
programa, incluido dentro del Proyecto de Seguimiento de Aves en España,
realizado por SEO/BirdLife y financiado por el Ministerio de Agricultura, Pesca
y Alimentación, es posible gracias a la labor desinteresada de cerca de 1000
personas, entre las que se encuentra Pablo Adrover, director de la estación de
Mutxamel, que explicó al grupo de senderistas cómo desarrolla su actividad, que
desde hace seis años se realiza en el municipio.
Los más de cuarenta
asistentes a la ruta pudieron ver las redes de anillamiento y ver de cerca
algunas especies de aves anilladas durante la jornada: Verdecillo o Verderol (Serinus
serinus), Ruiseñor común o Rossinyol
(Luscinia megarhynchos) y Pico de coral ( Estrilda astrild). Los
dos primeros fueron soltados de nuevo al entorno, después de tomarles los
datos, y el pico de coral, catalogado como especie exótica invasora, fue
derivado al Centro de Recuperación de Fauna de Santa Faz para su correcta
gestión.
El recorrido acoge también
elementos patrimoniales de interés, ligados al uso del agua del Riu sec, como
l'Assut de Mutxamel o el Molà Nou y otros molinos actualmente desaparecidos.
Estas infraestructuras tradicionales se ubican en un entorno natural donde se
combinan las particularidades geológicas como los badlands (laderas muy erosionadas por el viento y el agua), con la
masa densa de la vegetación fluvial, proporcionando un paisaje de gran
calidad.
En el último tramo de la ruta, los senderistas dejaron
el rÃo para ascender a la Lloma Ramos,
que alberga el matorral caracterÃstico de este territorio, con dos de las
especies más representativas, el esparto (Stipa tenacÃsima), emblemática
por su uso tradicional, y el cantueso (Thymus moroderi), planta que, a
nivel mundial, sólo se encuentra en la provincia de Alicante.
Durante
el verano, el Ayuntamiento colaborará con el Centre de Muntanyisme y la
tradicional ruta nocturna del Farolet, el 26 de julio, y, para finalizar el
año, el 26 de octubre tendrá lugar la del Calvari-El Canyar y el 23 de
noviembre, una segunda edición de la del
Barranc dels Cocons.