Los valencianos son los conductores que
más reconocen haber sufrido distracciones por culpa de los acompañantes. En
concreto, el 98% dicen haber sufrido distracciones frente al 85% de media
nacional, según se recoge en el estudio que han realizado
BP, Castrol y RACE
para conocer el rol del acompañante en la conducción.
El
estudio también recoge que el 22% de estas distracciones supusieron una
situación con cierto riesgo para la seguridad de los conductores valencianos,
porcentaje algo inferior a la media nacional (24%).
Y es
que familiares, compañeros de trabajo, amigos, niños o incluso las mascotas que
viajan a bordo de un vehÃculo influyen en el comportamiento del conductor y por
lo tanto en la seguridad de los desplazamientos. Por este motivo, BP, Castrol y
RACE han puesto en marcha la campaña "STOP DISTRAER", que cuenta con el apoyo de
Luis Moya, copiloto de rallies.
Según
la encuesta llevada a cabo para conocer la influencia de los acompañantes en la
conducción, el 76% de los conductores valencianos aseguran que se distraen más
cuando van acompañados. Las distracciones que, según estos conductores, se dan
con mayor frecuencia a bordo de un vehÃculo son: hablar con el conductor (62%),
atender a los niños (18%), mirar al acompañante (10%) y las discusiones
(6%).
A la
hora de analizar quién es el pasajero más incómodo, los conductores de la
Comunidad Valenciana afirman que es el pasajero que se queja permanentemente
(29%), el que intenta advertir constantemente de las direcciones y posibles
peligros (28%) y, por último, aquella persona que suele tocar los diferentes
elementos del vehÃculo (17%) afectando a su concentración.
Comportamientos
de los acompañantes y tipos de conductores
Las
discusiones son el comportamiento que más distrae a los conductores valencianos
(nota media de 7,12 sobre 10), pero no el único. El hecho de que el acompañante
llame la atención por la manera de conducción también genera un elevado nivel de
distracción (media 6,73). El movimiento de los niños en el vehÃculo (media 6,45)
y las interrupciones relativas a la búsqueda de música (media 5,96) son otros
factores recurrentes.
El
resultado de la encuesta, además, ha detectado
tres perfiles de conductores
según su
relación con los ocupantes:
Conductor
emocional (41% de los valencianos): los
comportamientos de sus acompañantes les distraen mucho, especialmente las
discusiones, los niños jugando, moviéndose y dando patadas al asiento del
conductor, y los acompañantes que van llamando la atención al conductor por si
adelanta o acelera o sobre los otros coches
Conductor
exigente (32% de los valencianos):
piensan que los acompañantes no son conscientes de que tienen que ayudar al
conductor y sin querer les distraen, especialmente cuando le señalan paisajes,
le hablan mucho, o le hablan desde los asientos
traseros.
Conductor
racional (27% de los valencianos): es
el que menos se distrae, sólo con las distracciones más "fuertes", como las
discusiones y los acompañantes que van llamando la atención al conductor por
si adelanta, acelera o sobre los otros vehÃculos.
Otra de
las conclusiones del estudio elaborado por BP, Castrol y RACE tiene que ver con
el motivo de los desplazamientos. Cuando el factor del desplazamiento tiene que
ver con el ocio, los conductores valencianos van acompañados en un alto
porcentaje de ocasiones, en concreto el 55% asegura viajar la mayorÃa de las
veces acompañado y el 21% asegura que siempre van acompañados en el coche en
salidas de ocio. La media de acompañantes en estos casos es de 2,1
personas.
El
acompañante más habitual del conductor valenciano suele ser la pareja, tanto
cuando son trayectos por motivos laborales (45% de las ocasiones) como de ocio
(76%) mientras que los amigos tienen un peso importante en los desplazamientos
de ocio con el 34%.
La
campaña, bajo la denominación de STOP DISTRAER, pretende concienciar a todos los
ocupantes del vehÃculo de que pueden aportar una mayor seguridad a los
desplazamientos mediante un comportamiento responsable. La campaña cuenta con el
copiloto de rallies, Luis Moya, quien será el encargado de ofrecer diferentes
consejos sobre cómo comportarse como acompañante. Asimismo, se han desarrollado
las siguientes lÃneas de actuación: Creación del website www.stopdistraer.com,
videos formativos, virales, infografÃas sobre las principales fuentes de
distracciones, entrevistas a personalidades relevantes, juegos web, concursos en
Facebook y campañas especiales en las redes sociales de RACE y Castrol. También
se han desarrollado una serie de consejos para conductores y resto de ocupantes
del vehÃculo:
Consejos
para el conductor:
·
Informe
a los acompañantes de aquellos comportamientos que le distraen durante la
conducción.
·
Delegue en sus acompañantes otras tareas, y
céntrese solo en la conducción.
·
En
caso de niños y mascotas prepare con antelación el desplazamiento, para que durante la conducción no
demanden los cuidados que habitualmente requieren.
·
Si
es preciso realice más descansos de lo habitual según las necesidades de sus
acompañantes.
·
Si
las distracciones ocasionadas por un ocupante del vehÃculo persisten, pare en
lugar seguro y deje claro las condiciones que necesita como conductor para
realizar el desplazamiento con seguridad.
Consejos
para los acompañantes:
·
Recuerde
que la conducción es una tarea compleja, y requiere toda la atención del
conductor.
·
Nunca
interfiera en el espacio del conductor, ni comprometa su campo de visión,
capacidad auditiva, o libertad de movimientos.
·
No
prolongue las conversaciones con el conductor más de lo necesario, especialmente
si requieren un nivel alto de atención, y deje las discusiones fuera del
vehÃculo.
·
Si
requiere la atención del conductor lo mejor es parar y aprovechar el descanso
para hablar lo necesario.
·
Recrimine
a otros pasajeros actitudes que puedan causar distracciones al
conductor.
Web
campaña:
www.stopdistraer.com