El festival Torrent Històrica clausura su primera edición con un
gran éxito de público: más de mil doscientas personas han
participado en las diferentes actividades organizadas entre el jueves
y el domingo en el municipio de Torrent. Santiago Posteguillo, con
257 personas, y la británica Kate Mosse, con 110, han sido los dos
encuentros con autores que más interés han concitado. En total,
unas setecientas personas han acudido a conocer a los 12 autores que
han participado en la edición inaugural de Torrent Històrica.
Las visitas a los colegios e institutos de Torrent también han
resultado un éxito. 260 alumnos de l'Institut La Marxadella y del
Centre Educatiu Santa Teresa de Jesús han disfrutado con las visitas
de escritores. En el club de lectura, los juegos para niños y
adolescentes y el encuentro en la biblioteca han participado un
centenar de personas. A la jornada de clausura, en la que ha habido
recreaciones históricas, música medieval, cuentacuentos y talleres
para niños han asistido más de 300 personas.
Kate Mosse, enamorada de Valencia y de Torrent: "Quizás escriba
sobre la ciudad"
La superventas británica Kate Mosse, que ha visitado España para
asistir en exclusiva a Torrent Històrica, se ha mostrado encantada
con el festival y con la ciudad de Valencia. Además de subir la
Torre de Torrent y firmar en el libro de honor del ayuntamiento, la
autora de La ciudad del fuego ha visitado diferentes
monumentos del centro histórico de Valencia.
"Ha sido un honor que se me invitara a venir y me he sentido
emocionada de participar en este festival. Estoy segura de que dentro
de diez años todos querrán venir a Torrent Històrica", asegura
Mosse, que ha dedicado la mayor parte de sus dos dÃas de estancia a
recorrer el centro histórico de Valencia. "He visitado un montón
de lugares. Lo que yo escribo son cartas de amor a Carcassone –en
referencia al lugar donde ha situado su última trilogÃa–, y tras
conocer la ciudad he pensado que igual tengo que escribir algo
ambientado en Valencia, porque tanto en Carcassone como en Valencia
hay historia por todas partes. Allà escucho los susurros del pasado
y en Valencia me ha pasado lo mismo. Creo que vendré por mi cuenta
con mi cámara y buscaré inspiración". También se ha mostrado
sorprendida por el estado de conservación de la Torre de Torrent.
"He visto las marcas de los prisioneros en las paredes y he
escuchado la historia de esta torre del siglo XII. Creo que también
se podrÃa novelar esto", concluye.
"
Ha sido un acierto poner en marcha este certamen"
La concejala de Cultura de l'Ajuntament de Torrent, Susi Ferrer, se
ha mostrado encantada con la primera edición del festival: "Hemos
hecho una apuesta por la cultura y el público ha respondido. Ha sido
un acierto poner en marcha este certamen, al cual, sin duda, vamos a
dar continuidad". Ferrer también ha destacado el nivel de los
participantes: "Hemos podido acercar al público a una figura
internacional de la literatura histórica, Kate Mosse, a Santiago
Posteguillo, un valenciano que triunfa con sus novelas y a un grupo
de destacados escritores nacionales y locales. Ha sido una
experiencia sensacional".
Por su parte, el codirector del festival, Jordi Llobregat, se ha
declarado entusiasmado con la impresionante respuesta del público en
esta primera edición. "Ahora es el momento de hacer balance y
ponerse ya a trabajar para una nueva edición aún mucho mejor".
Preguntado por el futuro, Llobregat ha comentado que Torrent
Històrica "es el primer festival de la Comunidad Valenciana, y
aspira a consolidarse y convertirse en una referencia nacional e
internacional en los próximos años. Desde luego, el éxito de esta
primera edición supone un gran paso en ese sentido". Y añade, en
relación al papel del consistorio de Torrent: "Sin duda, que un
ayuntamiento apoye la cultura del modo como lo hace Torrent es un
ejemplo de cómo pueden hacerse las cosas en beneficio de sus
ciudadanos".