El Hospital Universitari i Politècnic La Fe acoge desde hoy el XXIII Congreso Nacional del CapÃtulo Español de FlebologÃa y LinfologÃa (CEFyL) de la Sociedad Española de AngiologÃa y CirugÃa Vascular, para el abordaje de los avances y estudios relacionados con las enfermedades venosas y linfáticas.
El Director Territorial de Valencia, Agapito Núñez, ha inaugurado el Congreso y ha destacado la importancia del abordaje y el estudio de estas enfermedades. "Las enfermedades venosas afectan al 60% de la población mayor de 65 años. En el caso del linfedema destaca los altos Ãndices de morbilidad de este trastorno crónico, que requiere un seguimiento de por vida en los distintos niveles asistenciales".
Las distintas actividades del Congreso comienzan hoy y se desarrollarán hasta el dÃa 25, con numerosas mesas redondas, simposiums y talleres. Al frente de la organización del congreso, que cuenta con una asistencia de 200 especialistas, se sitúan los doctores Vicente Ibáñez, presidente del CEFyL, e Ignacio Sánchez Nevárez, presidente del Comité Organizador y cirujano vascular del Hospital La Fe.
Tal y como ha señalado el doctor Sánchez Nevárez, "la insuficiencia venosa crónica es una patologÃa del sistema venoso muy prevalente y que puede evolucionar hacia estadios graves, como pueden ser las úlceras venosas. En Valencia, de acuerdo con la media nacional, entre un 25 y un 33% de la población padece varices, es decir, más de un millón y medio de valencianos. Asimismo, un 68% de los pacientes atendidos en atención primaria presenta sÃntomas compatibles con la insuficiencia venosa crónica".
El congreso más internacional
Según ha manifestado el doctor Sánchez Nevárez, "es el congreso de FlebologÃa y LinfologÃa con más enfoque internacional de los celebrados hasta la fecha al que han acudido profesionales de paÃses como Suiza, Italia, Francia y Bélgica, que junto con España, son referentes europeos en el abordaje de las patologÃas venosas y linfáticas".
En el congreso se abordan los temas de debate "más importantes y controvertidos de esta especialidad, como la cirugÃa oncológica de vena cava, el linfedema en distintos escenarios europeos asà como nuevas terapias endovasculares".
Valencia acogerá igualmente "la celebración del primer encuentro interdisciplinar que se realiza en España sobre flebedema y linfedema entre tres especialidades médicas (Familiar y Comunitaria, Rehabilitación y Medicina FÃsica, y AngiologÃa y CirugÃa Vascular), EnfermerÃa y Fisioterapia".
Otro de los temas que se abordará en el Congreso es el análisis de si el sÃndrome de la clase turista es un mito o una realidad constatable.
También se harán públicos los resultados sobre cirugÃa tumoral de la vena cava donde se presentarán los resultados del "International Renal Cell Carcinoma-Venous Thrombus Consortium". En ellos se estudiará si una intervención quirúrgica puede alargar la supervivencia en determinados casos de cáncer renal.
Una mesa redonda abordará los nuevos avances en el sÃndrome postrombótico (una de cada tres personas que han sufrido trombosis venosa en las extremidades inferiores desarrollarán un sÃndrome postrombótico severo).
También se expondrán las últimas evidencias cientÃficas disponibles sobre los filtros recuperables de vena cava inferior para la prevención del tromboembolismo pulmonar.
El uso de anticoagulantes y su relación con la prevención secundaria de la trombosis venosa profunda será también objeto de debate durante el congreso, al igual que un debate cara a cara sobre el uso del endoláser frente al empleo de la radiofrecuencia en la vena safena interna.
Servicio de AngiologÃa y CirugÃa Endovascular del Hospital La Fe
El servicio de AngiologÃa y CirugÃa Vascular del Hospital Universitari i Politècnic La Fe, creado en 2006, realiza anualmente una media de 900 procedimientos tanto arteriales como venosos y atiende a más de 6.000 pacientes
"El servicio está dotado de la más avanzada tecnologÃa y ha sido pionero en la introducción del método láser en el tratamiento de varices en el sistema público", ha explicado el Dr. Manuel Miralles, responsable del servicio de AngiologÃa y CirugÃa Vascular.
Además, cuenta con un quirófano hÃbrido con navegación 3D para la práctica de procedimientos de cirugÃa endovascular (por dentro de los vasos) , abierta o combinada, asà como un banco de Injertos Vasculares para el trasplante de arterias en caso de infección o isquemia (falta de riego) crÃtica de las extremidades.
El Dr. Manuel Miralles ha destacado la importancia de la multidisciplinariedad en el abordaje de la patologÃa venosa compleja. "Este es el planteamiento en los casos de tumores abdominales con afectación de grandes vasos por los equipos de UrologÃa, CirugÃa Vascular y CirugÃa Hepática. De igual forma, en el tratamiento de la trombosis venosa están implicados otros servicios como los de Urgencias, Medicina Interna, Radiodiagnóstico y HematologÃa; o CirugÃa Pediátrica y CirugÃa Plástica en el tratamiento conjunto de grandes malformaciones vasculares congénitas".