Más de treinta entidades en defensa de los derechos LGTBI+ de la Comunitat Valenciana han alertado de la "deriva autoritaria y profundamente regresiva" del gobierno del Partido Popular en la Generalitat, con una "estrategia sistemática para desmantelar derechos y silenciar la participación del movimiento asociativo".
Denuncian, en un comunicado conjunto, que el gobierno autonómico ha utilizado las enmiendas a la Ley de Acompañamiento para modificar "por la puerta de atrás" la Ley 8/2017, más conocida como Ley trans valenciana.
Los colectivos alertan de que estas reformas afectan especialmente los derechos de las personas trans, incluidas las infancias, y suponen una ruptura con los principios básicos de la democracia y la participación ciudadana.
Explican que no se trata de un hecho aislado sino que el Partido Popular, desde que gobierna la Generalitat, "ha desplegado una estrategia sistemática de desactivación de los espacios de participación del colectivo trans y LGTBI que no le son afines", como Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar.
Señalan asimismo que el Consell ha convocado los órganos consultivos en horarios laborales, "sin garantizar la participación real, y ha intentado excluir aquellas voces que defienden activamente los derechos del colectivo".
Uno de los episodios más polémicos, recuerdan, fue el intento del gobierno de nombrar al alcalde de Gátova, Jesús Salmerón, como representante trans en el Consejo Valenciano de Inclusión y Derechos Sociales, "sin ninguna consulta previa". "El rechazo generado por este intento obligó a la Generalitat a dar marcha atrás", señaLan.
"Con estos cambios, el colectivo trans queda institucionalmente silenciado y perderá capacidad de interlocución directa y diferenciada cómo demanda la legislación nacional e internacional y estamos convencidas de que esta misma estrategia la seguirá el PP con otras entidades civiles", denuncia Fran Fernández, coordinador general de Lambda.
Convocatoria del Consejo Consultivo Trans y LGTBI
Ante esta situación, las entidades exigen la convocatoria urgente del Consejo Consultivo Trans y del Consejo Consultivo LGTBI como espacios democráticos para abordar la gravedad de las reformas legislativas en marcha.
También reclaman la comparecencia de la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, presidenta de ambos consejos, para dar explicaciones públicas sobre las decisiones adoptadas por su partido.
"No aceptaremos más desprecio institucional ni más maniobras para silenciarnos", señalan en el comunicado, al tiempo que exigen "respeto, diálogo real y la retirada inmediata de cualquier ataque a los derechos por la vía presupuestaria o administrativa". Y concluyen: "No permitiremos que se imponga un retroceso sin resistencia".
El comunicado lo firman las entidades: Lambda, col·lectiu LGTB+ per la diversitat sexual, de gènere i familiar; Chrysallis, Asociación de familias de Infancia y Juventud Trans; Peña Valencianista LGTBI; Asociación LGTBI Temis; Diversitat Col·lectiu de lesbianes, gais, trans i bisexuals; Ponts d'Igualtat Col·lectiu LGTBI; Dolores entiende LGTBI; Queer-fest, LGTBI de Castelló; Dimove; Sumant CV; Club LGTBI+ Samarucs València; Mirall Camp del Túria; Ververipen; Transfem País Valencià Elda; Marietes LGTBI+ L'Eliana; La Vall Diversa; Col·lectiu LGTB de la Safor-Valldigna (CLGS); Soneja; Escola Valenciana; Club Esportiu LGTBI+ Dracs València; Intersindical Valenciana; LGTB Crevillent; Trenca l'armari; Torrevieja Diversa Asociación LGTBIQ+; Galesh Famílies homoparentals; Maestrat LGTBI+; UGT; Associació Arc de Sant Martí LGTBI+ Xàtiva; Fem Orgull; Gailes; Vila Diversitat; Colors de l'Horta, CCOO País Valencià y Kaleydos Organización Intersex por la Diversidad.