El
público y los profesionales del sector de las artes escénicas
vuelven a respaldar la lÃnea emprendida por el festival Dansa
València, organizado por el Institut Valencià de Cultura con la
colaboración del Teatre Escalante de la Diputación de València y
del Ayuntamiento de Valencia, que cerró edición con un nuevo
récord de asistencia y con una respuesta más que positiva tanto de
público como de profesionales de las artes escénicas.
Para
la coordinadora del festival, Mar Jiménez: "Dansa València es
un festival contemporáneo social conectado con lo actual. Son las
compañÃas, las que permiten que tengamos una buena programación,
las que recogen lo que está pasando y las que logran conectar con el
público». Pero además, el festival en su nueva época, giro
emprendido en la edición del año pasado, se ha convertido
en un punto de encuentro de profesionales para dinamizar el sector
profesional de la danza en nuestra Comunitat.
Por
su parte, el Director Adjunto de Artes Escénicas del IVC, Roberto
GarcÃa, destaca "el salto cualitativo y cuantitativo respecto
de anteriores ediciones y la efervescencia con la que un público
numeroso y muy diverso ha vivido el Festival".
En
esta edición han participado más de 135 programadores nacionales,
internacionales y locales para que vean los últimos montajes de las
compañÃas valencianas. Y este esfuerzo ha dado sus frutos ya
durante la celebración del festival, con numerosos cierres de
contratación de compañÃas por parte de los programadores
asistentes. Especial importancia ha tenido el showcase Missió
Inversa, organizado por AVED y la colaboración de IVACE, en el siete
compañÃas valencianas mostraron sus trabajos.
Durante
los seis dÃas que ha durado el festival, más de 7.800 personas han
podido disfrutar de la mejor danza local y nacional representada en
Dansa València por 26 compañÃas en 29 representaciones que han
sido el reflejo de la creación coreográfica de la actualidad.
El
festival se ha estructurado alrededor de tres ejes centrales: una
representación del panorama coreográfico local y del estado
español, una apertura a las artes vivas y la consolidación de
"Danseta", dedicada al público infantil y familiar,
propuesta que centró parte de la programación del fin de semana.
Al
margen de las representaciones, el festival ha tenido una importante
actividad en su programación expandida con la puesta en marcha de
los proyectos pedagógicos, el debate sobre las artes vivas
organizado por APDCV, las clases magistrales de Marco Flores y Diego
Sinniger, el taller de periodismo y crÃtica de danza impartido por
Omar Khan, los diálogos de danza de la Academia de las Artes
Escénicas de España, las noches de investigación sonora en
colaboración con el festival Volumens, y los diversos encuentros del
sector, entre otras numerosas actividades.