El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha aprovechado el Debate sobre el estado de la Comunitat para anunciar un amplio paquete de iniciativas que abarcan desde la política lingüística hasta la educación, la investigación y la ayuda a los afectados por la última dana.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este martes que dentro del Plan VIVE de vivienda de la Generalitat, el Gobierno valenciano sacará a licitación un millar de nuevas viviendas de promoción pública en los municipios de Albal, Alicante, El Puig, Manises, València y Benicarló.
En su discurso del Debate sobre política general que acoge Les Corts, Mazón ha avanzado también que se pondrá en marcha un Plan integral contra la Ocupación con una oficina de apoyo para afectados y subvenciones de 1.000 euros para gastos jurídicos de los propietarios.
En materia de asuntos sociales, el Consell aprobará una nueva ley de Renta Valenciana de Inclusión para reducir los niveles de pobreza y que beneficiará a 56.000 personas, y pondrá en marcha la Estrategia Valenciana contra la Trata de personas, con programas de atención integral para las víctimas, a lo que Mazón ha añadido: "A alguno se le debería caer la cara de vergüenza".
El president ha anunciado también que "por fin" se abrirán ocho nuevas residencias públicas en Alpuente, València, La Torre (València), Sant Joan de Moró, Sant Mateu, Gata de Gorgos, Casinos y Mislata, y veinte centros de día de mayores y personas con discapacidad que suponen 1.600 nuevas plazas.
Asimismo, ha avanzado que el grupo popular defenderá en Les Corts, para su aprobación, el segundo el segundo decreto-ley de Simplificación Administrativa para seguir reduciendo la burocracia, y la creación del nuevo portal GVA Participa para mejorar la atención al ciudadano.
Otro de los anuncios que ha enumerado Mazón es que la nueva Oficina Valenciana de Inversiones tendrá aprobado su reglamento en el primer trimestre de 2026 y asumirá el impulso de la Estrategia Comunitat Valenciana 2035.
Nuevo paquete de ayudas por la dana
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este martes un nuevo paquete de ayudas a los afectados por la dana del pasado 29 de octubre, entre ellas para ayudar a la compra de una nueva vivienda y un "cheque bebé".
En su discurso en Les Corts Valencianes durante el Debate sobre el estado de la Comunitat, Mazón ha adelantado que se van a consignar 30 millones de euros para ayudas directas destinadas a la compra de una nueva vivienda por parte de quienes vieron su casa destruida o dañada por las inundaciones de la dana.
Además, habrá un "cheque bebé" para las familias de las zonas afectadas que "han dado o están a punto de dar vida" en medio de la dificultad, y una ayuda de 500 euros para la compra de material escolar destinada al alumnado de las zonas damnificadas "en este difícil inicio de curso".
Finalmente, ha anunciado 1 millón de euros para librerías afectadas, centrales de distribución de libros, y ayudas a archivos y bibliotecas municipales que resultaron afectadas por las inundaciones.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este martes un nuevo paquete de ayudas a los afectados por la dana del pasado 29 de octubre, entre ellas para ayudar a la compra de una nueva vivienda y un "cheque bebé".
En su discurso en Les Corts Valencianes durante el Debate sobre el estado de la Comunitat, Mazón ha adelantado que se van a consignar 30 millones de euros para ayudas directas destinadas a la compra de una nueva vivienda por parte de quienes vieron su casa destruida o dañada por las inundaciones de la dana.
Además, habrá un "cheque bebé" para las familias de las zonas afectadas que "han dado o están a punto de dar vida" en medio de la dificultad, y una ayuda de 500 euros para la compra de material escolar destinada al alumnado de las zonas damnificadas "en este difícil inicio de curso".
Finalmente, ha anunciado 1 millón de euros para librerías afectadas, centrales de distribución de libros, y ayudas a archivos y bibliotecas municipales que resultaron afectadas por las inundaciones.
Cambio de nombre de la AVL
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado este martes que se va a cambiar la ley reguladora de la Acadèmia Valenciana de la Llengua (AVL) y a reformar el Estatut d'Autonomia para que la institución estatutaria pase a ser la "Acadèmia de la Llengua Valenciana". Así lo ha avanzado en el Debate sobre el estado de la Comunitat, donde también ha anunciado una ley de Señas de Identidad Valenciana, para "proteger y promocionar nuestras singularidades como pueblo".
Sobre la AVL, el president ha justificado el cambio legal que se va a impulsar para que la institución normativa "tenga un perímetro ajustado a lo que animó su creación" y "sea para siempre la Acadèmia de la Llengua Valenciana" y se denomine así.
Mazón ha señalado que la creación de la AVL en 1998 como máxima institución estatutaria para velar por el valenciano fue "una iniciativa bien intencionada" para que los diversos sectores sociales de la Comunitat encontraran una institución que alejara de un "conflicto perturbador y estéril".
Ha acusado al anterior Consell del Botànic de haber probado unos criterios lingüísticos "separados de lo que disponía la propia AVL" y ha indicado que en esos años de gestión de la izquierda ha habido una "deriva" en la AVL y sus decisiones no han sido observadas por todas las instituciones de la Generalitat.
"La presencia del valenciano y su defensa como nuestra lengua propia, única, singular, diferenciada e inigualable, se ha diluido de una manera incomprensible, y la máxima institución ni siquiera se ha pronunciado", ha lamentado Mazón, quien ha considerado que el valenciano no ha contado "con la defensa" de la AVL.
El president ha afirmado que el cambio en la AVL no será sobre los propósitos que animaron su creación, sino sobre "la realidad en que se ha convertido".
Generalitat y universidades firman el próximo lunes el acuerdo plurianual de financiación
La Generalitat y las cinco universidades públicas de la Comunitat Valenciana firmarán el próximo lunes el acuerdo plurianual de financiación, según ha anunciado el president, Carlos Mazón, quien ha valorado que llegue "tras décadas de promesas" y que con ella se cierre "una etapa negra" para las universidades valencianas.
En su discurso durante el Debate sobre política general, Mazón ha avanzado también que los científicos e investigadores de la Comunitat Valenciana contarán con una nueva "y pionera" Ley de la Ciencia, y se aprobará un Plan Estratégico de Investigación, Innovación y Emprendimiento Científico.
También en materia educativa y universitaria, el president ha anunciado que se iniciarán los trámites para que los estudiantes de la Comunitat Valenciana puedan decidir examinarse de Castellano o Valenciano en la PAU o elegir cuál de las dos notas computa, con el objetivo de que, por examinarse de una asignatura más, no puedan acceder a las universidades deseadas y a su verdadera vocación.
Según ha dicho, con esa medida se pretende acabar con una "discriminación" y estará basada en los principios de "libertad y competitividad".
Asimismo, ha anunciado de nuevo -pues ya lo avanzó en 2024 pero no se ha podido desarrollar por la dana- la intención del Consell, para lo cual espera tener el apoyo de todos los grupos parlamentarios, de blindar por ley la gratuidad de la enseñanza de 0 a 3 años.
También se ha comprometido a aumentar el número de horas lectivas en lenguas y matemáticas, y fomento de la lectura en Educación Primaria, así como a incluir el terrorismo de ETA en la asignatura de Historia de España en Bachillerato, como ya avanzó en agosto el conseller de Educación, José Antonio Rovira.
Además, Mazón ha señalado que "por fin" se ubicará la sede de la Colección de Arte Contemporáneo de la Generalitat en el Monasterio de las Clarisas de Elche.