El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha señalado que "con la entrada en servicio de la nueva Carpeta Ciudadana (Carpeta Ciutadana - GVA) del Plan Simplifica, damos un paso más para alcanzar una Administración más ágil y eficiente al servicio de los ciudadanos".
Así, ha trasladado que este nuevo servicio "permite a los usuarios consultar y gestionar su relación con la Generalitat de forma clara, fácil y personalizada y ha destacado que "reúne por primera vez el estado de trámites, notificaciones, citas y certificados en un único espacio para facilitar el día a día de los ciudadanos a través de una versión más renovada, accesible y comprensible de la ventanilla digital".
Asimismo, ha indicado que la nueva Carpeta Ciudadana "se convierte en una herramienta para que los ciudadanos puedan conocer, desde cualquiera de los portales de la Generalitat y dispositivos, la información más relevante de forma organizada y visual" gracias a la incorporación de una nueva interfaz, más clara y adaptable, en varios idiomas, y con posibilidad de acceso mediante certificado digital, Cl@ve o con la asistencia de personal funcionario habilitado.
Entre sus principales funcionalidades destaca el espacio 'Mi carpeta al día', donde la persona usuaria puede consultar de un vistazo el estado de sus expedientes, notificaciones, solicitudes o documentos recientes, además de recibir avisos sobre asuntos prioritarios, como notificaciones a punto de expirar.
Trámites más claros, personalizados y accesibles
El jefe del Consell ha indicado que "se ha rediseñado por completo el apartado de gestión de expedientes, solicitudes y notificaciones, con filtros avanzados, agrupación por materias y acceso directo a todos los documentos asociados".
Además, el nuevo apartado 'Mi cuenta' permite personalizar la experiencia de uso, desde los datos personales hasta qué información se muestra en el espacio 'Mi carpeta al día'.
Otras mejoras clave incluyen el acceso a citas previas centralizadas por materias, la gestión de certificados clasificados por áreas y un apartado de representaciones, para saber a quién se representa o quién actúa en nombre propio, con posibilidad de acceder directamente a la carpeta ciudadana de los representados.
Carlos Mazón ha señalado que la transformación de la Administración valenciana pasa por modernizar la gestión interna porque "actualmente existen más de 3.000 procedimientos administrativos en la Generalitat y aproximadamente la mitad de ellos no disponen de una aplicación digital que los gestione".
Así, ha avanzado que en Consell, a través de la Dirección General de Simplificación Administrativa y de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, "está desarrollando un gestor de expedientes único que permita conectar todos los procesos internos de manera que el ciudadano pueda seguir el estado de sus trámites en tiempo real".
"Esto no solo aumentará la transparencia sino que reducirá la carga de trabajo en los servicios de atención ya que los usuarios no necesitarán la asistencia del personal público para saber en qué punto se encuentra su solicitud o su trámite" ha destacado el president.
Un paso más en el Plan Simplifica
El jefe del Consell ha aseverado que "hemos puesto en marcha ya tres proyectos transversales de gran importancia dentro del Plan Simplifica para alcanzar nuestro objetivo de reducir al menos un 30% el tiempo medio de resolución de los procedimientos que es esencial para el desarrollo de proyectos estratégicos para nuestro territorio" y que ahora mismo se sitúa en los 197 días porque "la administración no es un fin en sí mismo, sino una herramienta al servicio de los ciudadanos".
En este sentido, ha destacado que "estamos convirtiendo la Generalitat en el verdadero gobierno del dato y avanzando en la simplificación administrativa que, en última instancia, redunda en beneficio de los ciudadanos".
Con la entrada en vigor del Decreto-Ley del 10 de julio de 2024 se modificaron 28 leyes, 46 decretos, 6 órdenes y 448 artículos vigentes para reducir los trámites que regulaban. Posteriormente, se puso en marcha el Canal Empresa, una ventanilla virtual única asistida por IA y diseñada con la participación de la CEV y las Cámaras de Comercio de la Comunitat Valenciana.
La tercera fase del Plan fue la creación del Registro General de Entidades Colaboradoras que permite que los colegios profesionales, las cámaras de comercio, las asociaciones empresariales y las entidades sociales, cívicas y culturales se sumen al proceso administrativo para simplificarlo y acelerarlo.
Mazón ha puesto de relieve que "el Plan Simplifica se ha diseñado desde el rigor y el diálogo para articular acciones concretas que nos permitan alcanzar objetivos medibles y cuantificables" y ha destacado que "la Comisión Europea se está interesando en nuestra iniciativa de simplificación para replicarla en otras administraciones".