El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha afirmado este miércoles que no da "crédito" y no puede "entender" que la ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, respalde el uso de la doble denominación valenciano/catalán en las instituciones. Así lo ha señalado a preguntas de los medios de comunicación durante la presentación en el Palau de la Generalitat de la campaña institucional del 9 d'Octubre, donde ha señalado asimismo que va a ser un día "muy especial", que va a estar marcado por el recuerdo de las inundaciones de la dana del pasado 29 de octubre.
"No me cabe en la cabeza que un valenciano, con cargo o sin él, pueda aseverar semejante cuestión", ha indicado Mazón en un acto en el Palau de la Generalitat preguntado por esta cuestión, sobre la que ha dicho que no se le "ocurren calificativos sobre esta postura de una ministra valenciana que aspira a ser presidenta de la Generalitat".
"Tenemos un Estatuto que es bastante claro, tenemos una identidad que es bastante clara, tenemos una historia que es bastante clara, que no es subalterna de nadie", ha destacado el president, quien ha añadido: "nosotros parlem el valencià, nosotros no parlem català. Ho diu el nostre Estatut".
Mazón se ha preguntado "qué es eso" de hablar de la doble denominación de la lengua, además con una delante de otra, y ha criticado que le ha escuchado decir a Morant en una entrevista reciente que "le parece una bobada hablar y defender el valenciano o el agua que merece nuestra tierra".
"Le prometo que no doy crédito, estoy convencido que el conjunto de los valencianos tampoco", ha indicado el president, quien ha hecho hincapié en que cuando escuchó a Morant no se podía creer "que se estuviera diciendo semejante cuestión".
9 d'Octubre
Además Mazón ha confirmado este miércoles que participará en la procesión cívica del próximo 9 d'Octubre, Día de la Comunitat Valenciana, y ha añadido que está "convencido de que todo el mundo pondrá de su parte para que sea eso, una procesión cívica".
El president ha afirmado, preguntado por el lugar de celebración de los actos de ese día dado el número de invitados que suele haber que la Generalitat va a hacer "el mayor esfuerzo logístico" para tratar "de la mejor manera posible" a todo el mundo en el día grande de la Comunitat Valenciana.
En esa jornada, ha explicado, se va a reconocer el esfuerzo no solo de las instituciones sino de las personas, tanto de esta tierra como de fuera que ayudaron en la dana de hace casi un año, y ha indicado que la Generalitat va a hacer el mayor esfuerzo" y pide "la máxima colaboración".
Genocidio en Gaza
El president también ha asegurado que le parece "bastante absurdo" que "algunos quieran de nuevo" calificar a quienes dicen que lo que ocurre en Gaza es "un genocidio" como "personas de ley", y a los que no emplean ese término "como fachas".
"Esto me parece una reducción que no contribuye en absoluto, creo que es una postura bastante clara la mía", ha indicado el president en un acto en el Palau de la Generalitat, donde se le ha preguntado cuál es su postura ante la utilización o no del término "genocidio", que utilizan algunas personas del Partido Popular y otras no.
"Me parece, igual que el rey de España, que esto es una masacre, que tenemos que trabajar entre todos y lanzar todos el mensaje de que tiene que acabar lo antes posible", ha señalado el jefe del Ejecutivo valenciano.
Preguntado sobre cuántos valencianos hay en la Global Sumud Flotilla, ha señalado que no le consta que desde la Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana, que es "la competente en esta materia", se les haya trasladado información sobre esta cuestión.