El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha destacado al turismo como ejemplo de "convivencia, sostenibilidad y equilibrio" que contribuye al desarrollo económico y social de la Comunitat Valenciana.
El jefe del Consell ha señalado que, en la industria turística, "hay un punto adecuado entre no perder la ambición y actuar con sensatez, porque el turismo nos hace más tolerantes, y nos lleva a conocer nuevos principios y maneras de ver la vida" al tiempo que ha destacado que "nos otorga una mayor capacidad para entender a los demás".
Carlos Mazón ha puesto en valor que la Comunitat Valenciana "hace un año obtuvo el certificado AENOR como destino turístico sostenible, convirtiéndonos en la primera región europea con este reconocimiento" gracias a que "tenemos una industria turística madura, que cree en si misma y lo corrobora con hechos".
Compromiso con el sector
Durante su intervención, Mazón ha destacado que la temporada estival "ha dejado cifras extraordinarias, con más gasto turístico que nunca que nos ayuda a desarrollar infraestructuras, y con el mayor número de visitantes de nuestra historia" lo que demuestra que el turismo es "una fuente de riqueza, pero sobre todo es nuestro gran escaparate para mostrar lo que somos capaces de hacer".
Tras los datos alcanzados en verano, septiembre está prolongando la temporada y se están registrando cifras de ocupación con porcentajes que oscilan entre el 80 y el 90% en la mayoría de las zonas turísticas, por lo que mantener estas cifras es una de las claves para seguir desarrollando una estrategia turística que garantice estabilidad, rentabilidad y proyección más allá de los meses centrales del verano.
El president ha señalado que "no es objeto de debate la capacidad de crecimiento, ambición y equilibrio que nos está proporcionando el sector turístico en sentido amplio" por lo que ha reiterado el compromiso del Consell con una industria que supone el 16% del PIB y genera más de 280.000 puestos de trabajo en las tres provincias.
Ampliación del 'Bono Recuperem Turisme'
El jefe del Consell ha anunciado que "vamos a ampliar el Bono Recuperem Turisme cuya dotación aumentaremos hasta alcanzar los 18 millones de euros".
Así, ha destacado que "ya se han realizado más de 36.000 reservas en establecimientos de la Comunitat Valenciana a través de estos bonos que cubren hasta 350 euros, lo que confirma que esta medida está recibiendo una gran acogida porque responde a una necesidad real como es la recuperación emocional de las personas afectadas por las riadas". De igual manera ha agradecido la colaboración del sector para llevar a cabo esta medida.
Reconocimiento a la labor y trayectoria
El president de la Generalitat ha asistido a la I Edición de los Premis Turisme Comunitat Valenciana acompañado por la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; el vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.
En su intervención, Carlos Mazón ha destacado que estos reconocimientos "nacen para poner en valor el prestigio que cada día se gana el sector y para que todo el mundo sepa que somos una tierra que premia el esfuerzo de la industria de la felicidad".
Estos galardones 2025 han reconocido en la categoría a la Personalidad Turística a José Orts Serrano, pionero del turismo en elche, creado del Camping El Palmeral, hotel Huerto del Cura y del hotel Jardín Milenio, Su trayectoria combina innovación turística, sostenibilidad y vinculación con el patrimonio cultural.
El Premio a la Estrategia de Sostenibilidad Turística ha sido para Rototom Sunsplash, primer festival europeo con certificado oficial de emisiones de CO2; y el Premio a la Comunicación Turística ha recaído en Hosbec por la campaña audiovisual y digital, realizada en colaboración con Turisme Comunitat Valenciana y Patronato Costa Blanca, 'Yo también soy turista' que combate la turismofobia y transmite un mensaje de empatía e inclusión.
El galardón al Capital Humano Turístico se ha entregado a Gourmet Catering & Eventos, empresa valenciana con más de 75 años de trayectoria, referente en sostenibilidad y compromiso social. El Premio al Destino Turístico de Excelencia ha sido para Benidorm, referente paradigmático del sector turístico que desarrolla una modelo estructurado, planificado, preparado y adaptativo. Benidorm es el primer destino turístico inteligente certificado por la Marca Q del ICTE.
Las Menciones Especiales 2024 han recaído en Roig Arena, emblemático pabellón cubierto multiespacio en la ciudad de Valencia, inaugurado en septiembre de este año; Hotel Cap Negret de Altea en su 50 aniversario consolidado como uno de los hoteles más emblemáticos, símbolo del turismo mediterráneo.
También han recibido una mención especial colectiva al sector turístico por su solidaridad y reacción tras las riadas del octubre, reconociendo a asociaciones como Hosbec, ApturCV, Apha, Conhostur, Ashotur, Fevh, Apeha, Aevav, Agocv, Alicante Gastronómica Solidaria y Gastrónoma.