Dos de los miembros del Staff de MC Spain han participado, formando parte del grupo de expertos, en las conferencias del II Curso de Posgrado Especialista en TecnologÃas Sin Zanja y han explicado las especialidades de la compañÃa en los sistemas de reparación de pozos de alcantarillado.
Esta prevención ha de pivotar sobre tres ejes fundamentales como son el tratamiento frente a filtraciones, la reparación estructural y la prevención frente a los ataques quÃmicos de los vertidos.
En este sentido, el director de la División de Industria e Infraestructuras de MC Spain, Pedro Hernández, ha explicado como "en este tipo de pozos es fundamental que se contengan, tanto las filtraciones que vienen del terreno hacia el pozo, como las que van del pozo hacia el terreno, y como la solución más eficaz es la reparación mediante Sistemas de Inyección de Resinas".
Para la reparación estructural y protección frente a ataques quÃmicos tÃpicos en las redes de alcantarillado, MC ha desarrollado morteros y revestimientos especiales a través de tecnologÃa D y SC. La tecnologÃa DySC (Syn Cristalización dinámica) actúa donde los revestimientos cementosos convencionales han alcanzado sus lÃmites y sin la problemática de ósmosis tÃpica de los revestimientos poliméricos convencionales. En estos sistemas, la matriz de conglomerantes se compacta y se endurece mediante un complejo proceso conjugado llamado "SynCristalización Dinámica (DySC)".
Revestimientos especiales
En cuanto a las soluciones de revestimientos especiales, otro de los miembros del staff de la compañÃa ha hablado de las soluciones con silicatos hÃbridos para entornos donde existe una cantidad abundante de ácido sulfúrico de orÃgen biogénico.
La tecnologÃa de silicatos hÃbridos protege las estructuras de estos ataques agresivos. Los sistemas especiales de revestimiento ofrecen una gran resistencia quÃmica, tanto en franjas ácidas como básicas del pH. Mediante una reacción de trimerización se produce una matriz compacta que impide el paso de los contaminantes.
Elementos de hormigón o mamposterÃa como los canales, pozos e instalaciones de bombeo de aguas residuales están en contacto directo con la tierra. En estos casos no se puede excluir la posibilidad de que penetre humedad. Los sistemas impermeables al vapor de agua, como las resinas epoxi, interrumpen el transporte natural de vapor a través de la estructura. De esta forma pueden crearse presiones osmóticas y capilares entre el revestimiento y el soporte. Como resultado se forman burbujas y se desprende el revestimiento del soporte.
Los sistemas de revestimiento MC están basados en tecnologÃa de silicatos hÃbridos y son capaces de difundir el vapor de agua, evitando el deterioro por ósmosis.MC Spain es experta en el desarrollo de materiales y sistemas para reparaciones con TecnologÃa Sin zanja.
El posgrado que se está celebrando estos dÃas en Madrid, ha sido organizado por la Asociación Ibérica de TecnologÃas Sin Zanja y la Fundación Gómez Pardo. Durante la edición anterior participaron en sus clases más de 45 alumnos repartidos entre España, Argentina y Perú.
Sus profesores son expertos en este tipo de tecnologÃas pertenecientes a la Universidad Politécnica de Madrid y de Valencia, asà como directivos de empresas punteras en TecnologÃas Sin Zanja.
Las tecnologÃas Sin Zanja están aprobadas por el programa 21 capÃtulo 34 de la ONU como tecnologÃas ecológicamente racionales y ambientalmente sostenibles. Con este curso se pretende dar solución al vacÃo que existe dentro del idioma español y que si está presente en el resto de paÃses europeos.
Su objetivo es dar a conocer una nueva forma de localizar, construir, rehabilitar, mantener y limpiar las infraestructuras de manera racional en las ciudades inteligentes. Este tipo de tecnologÃas abarcan tanto la utilización de instalaciones de limpieza, renovación y mantenimiento de todo tipo de infraestructuras subterráneas de agua, electricidad, gas y telecomunicaciones y sus principales ventajas, limitaciones y aplicabilidad.
Sobre MC Spain:
MC Spain es una industria que fabrica productos quÃmicos para hormigón, asà como para el mantenimiento y reparación de industrias, edificios u obra pública. La compañÃa, que fue creada en 1981 por Carlos Safránez Masur, ubicada actualmente en la localidad valenciana de Senyera, pertenece al Grupo alemán MC Bauchemie, el cual ha conferido innovación a sus productos y una dimensión internacional. En la actualidad, la compañÃa cuenta con una capacidad productiva de50.000 toneladas de aditivos al año.
MC Bauchemie fue fundado en Essen (Alemania) en 1961 y está presente en 50 paÃses del mundo. En la actualidad cuenta con 2.500 empleados y son lÃderes en la realización de productos y tecnologÃa para la construcción. Su misión se resume en el lema "Be sure, Build sure" ofreciendo al cliente un producto de alta calidad para su seguridad y satisfacción.