La Federación Gremial y Empresarial de Panadería y Pastelería de la Comunitat Valenciana, Fegreppa, ha renovado su junta directiva con el nombramiento de Miguel Benlloch como nuevo presidente de la asociación, en sustitución de Baltasar Vicente. Benlloch asume el cargo con el compromiso de seguir fortaleciendo la entidad y trabajar para proyectar el valor del pan y la pastelería, productos únicos por su valor artesanal, saludable y sostenible.
"Asumo la presidencia de una entidad a la que me siento orgulloso de pertenecer, que trabaja desde hace décadas de una manera discreta, pero contundente por los intereses de nuestro sector. Representamos a un oficio que se mueve por vocación y pasión y que tiene una responsabilidad muy grande, mantener su empresa y ofrecer un alimento único de calidad" afirma el nuevo presidente. Y añade Benlloch, "Estoy muy agradecido a su anterior presidente, Baltasar Vicente, por el trabajo desarrollado en sus 13 años de presidencia, ya que ha trabajado duro por la entidad, sus socios y sobre todo por posicionar nuestro producto"
.
Benlloch es maestro panadero de tercera generación y cuenta con un despacho de pan en la localidad de Paterna, La Replaceta. Recientemente ha abierto un nuevo establecimiento en la ciudad de Valencia que regentan sus hijos en cuarta generación.
Artesanía y tradición, con mirada hacia el futuro
Además de seguir trabajando día a día por la defensa de los intereses de los hornos, despachos de pan y pastelerías artesanas asociadas, la nueva directiva se plantea varios objetivos principales.
El primero de ellos es ser referentes en formación tanto para las nuevas generaciones, como para los profesionales. Fegreppa dispone de la única escuela que imparte el grado concertado de "Técnico en panadería, repostería y confitería" que pertenece a una patronal de panaderos y pasteleros de la Comunitat Valenciana, por lo que se conoce muy de cerca las necesidades del sector productivo y se prepara a los alumnos para ello.
El segundo es apostar por el relevo generacional para darle continuidad al oficio. El sector necesita juventud para continuar los negocios y para adaptarse a los nuevos tiempos y tendencias, sin perder los valores que caracterizan a un producto auténtico y una profesión casi milenaria.
El último es generar sentido de pertenencia y vínculo con la Federación, al tiempo que visibilizar el trabajo del sector y el valor de un producto diferencial.
"Contamos con un producto único, artesano y que hunde sus raíces en la tradición. En un mundo en el que la tecnología, la inmediatez y la globalización marcan el paso de la sociedad, apostamos por un producto elaborado a fuego lento, de manera artesanal y de primera calidad". Además, "No solo eso, estamos hablando de economía, de un gran número de pymes que generan riqueza y empleo; y de sostenibilidad, ya que nuestros productos están elaborados con materias primas de proximidad y kilómetro cero".