El 30 de noviembre se celebra el DÃa
Internacional de las Ciudades Educadoras y en Mislata los colegios lo han
celebrado leyendo un manifiesto elaborado para la ocasión por la asociación
internacional que agrupa a las cerca de 500 ciudades educadoras, de la que
Mislata forma parte. La concejala de Educación, Ana MarÃa Julián, ha asistido a
la lectura del manifiesto en el colegio Almassil, donde a primera hora de la
mañana, antes de entrar a clase, la directora ha leÃdo el documento en el patio
ante los escolares y sus profesores.
El
manifiesto de la red de ciudades educadoras destaca el compromisos de éstas con
los objetivos de desarrollo sostenible y la determinación de trabajar
"para garantizar una educación inclusiva y de calidad para todas y todos y
a lo largo de la vida, como motor de desarrollo personal y colectivo y de transformación
urbana a favor de unas ciudades más justas, solidarias e interculturales".
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com
En Mislata, la celebración del DÃa
Internacional de las Ciudades Educadoras supone también la culminación de la
campaña "Ponte en mis zapatos", un proyecto municipal en el que se ha
implicado toda la comunidad educativa para enviar zapatos a los niños
refugiados sirios asentados en la región de Epiro. Esta iniciativa solidaria,
liderada por la concejalÃa de Educación de Mislata, contaba además con el
respaldo de la ONG Solidari Kids y la Asociación Internacional de Ciudades
Educadoras.
Desde el pasado 24 de octubre, los colegios e
institutos de Mislata se han encargado de coordinar la recogida de los zapatos,
que además van acompañados de un mensaje, dibujo o foto que recibirá el niño o
niña destinatario. Aunque aún no se ha completado el recuento final, la
concejala Ana MarÃa Julián confirma el éxito de la iniciativa y asegura que las
primeras cifras facilitadas por los colegios garantizan el cumplimiento del
objetivo de conseguir varios miles de zapatos.
Más información local y comarcal en www.elperiodicodeaqui.com