El arzobispo de Valencia, monseñor Carlos Osoro, presidirá mañana una misa coincidiendo con la celebración del Miércoles de Ceniza que tendrá lugar a las 20 horas en la Catedral tras el canto de vÃsperas.
Igualmente, monseñor Osoro presidirá la celebración del Miércoles de Ceniza para la Curia del Arzobispado en un encuentro que tendrá lugar en la capilla del Palacio Arzobispal.
Precisamente, para la preparación del tiempo litúrgico de Cuaresma y de Pascua el Arzobispado de Valencia ha editado cuadernos destinados a parroquias, colegios, comunidades religiosas y familias.
Los materiales llevan el mismo tÃtulo que el segundo año del Itinerario Diocesano de Renovación (IDR), "El Verbo se hizo carne y habitó entre nosotros". Los contenidos incluyen propuestas para la liturgia e ideas para las homilÃas de los cinco domingos de Cuaresma, asà como para la celebración del Domingo de Ramos, la Semana Santa y las celebraciones hasta Pentecostés.
Significado del Miércoles de Ceniza
En el siglo XI, el papa Urbano II "recomendó la imposición de la ceniza a todos los fieles como signo distintivo de la inauguración de la Cuaresma", según indican fuentes de la VicarÃa de Evangelización del Arzobispado.
"La imposición general de la ceniza muestra el carácter social del pecado, suma de todos los pecados personales", según las mismas fuentes que añaden que "las prácticas cuaresmales recomendadas son la mayor escucha de la Palabra de Dios, junto con la oración, el ayuno, y la limosna, concluyendo en una celebración del sacramento de la Penitencia que nos lleve a encontrarnos con la gracia del perdón".
Asimismo, enseña que "todo lo material que tengamos aquà se acaba y, en cambio, todo el bien que tengamos en el alma lo vamos a llevar a la eternidad".