Sabemos lo difÃcil del momento en la agricultura, tanto para hombres como para mujeres, personalmente voy a hablaros de Agricultura, GanaderÃa y Pesca, me gustarÃa invitaros a todos, tanto a hombres como a mujeres, a hacernos una reflexión. ¿Cuál es el papel de las agricultoras, ganaderas y pescadoras en el sector? ¿Qué hubiese sido de nosotros en pandemia si los agricultores/as no hubiesen estado trabajando?
En primer lugar, es muy importante destacar el empoderamiento de las mujeres en el sector, aquellas explotaciones dirigidas por mujeres, en su mayorÃa son productivas. Es imprescindible poner en valor, el papel de la mujer en el sector, garantizar la equiparación entre hombres y mujeres, reconocer la presencia de la mujer en los sistemas de producción, en la venta directa y en otras actividades significativas, como el turismo rural. Sin duda, la mujer forma parte de la solución en el progreso de la agricultura, la ganaderÃa y la pesca.
Cada vez hay más mujeres que se unen a estas profesiones y aunque aún es una presencia minoritaria, tenemos ya a mujeres en los consejos rectores, por ejemplo, de las cooperativas, tomando las decisiones, el acceso a la cotización de la mujer en la seguridad social gracias a la ley de titularidad compartida, también ha sido un gran progreso.
La participación de la mujer para el desarrollo rural, ha sido y es fundamental en nuestro paÃs, asà como en el resto de paÃses del mundo. Pero, esto no se trata de restarle el papel fundamental del hombre en el medio rural, se trata de sumar y de hablar de igualdad, poniendo en marcha polÃticas de desarrollo rural, donde tanto las mujeres como los hombres tengan papeles protagonistas, como revulsivo al relevo generacional en estas actividades y a la España vaciada.
Tenemos que ser capaces de transformar las grandes dificultades que tienen las mujeres a la hora de acceder al mercado laboral agrÃcola, ganadero y pesquero, fomentando el emprendimiento de las mujeres en dichos medios, ya que ello contribuirá a una mejora en su calidad de vida y la de sus familias, por lo tanto, les estaremos ayudando a que sigan apostando por el sector rural como forma de vida, evitando el despoblamiento, tan importante y tan necesario.
Y no menos importante, es que la brecha digital de género vaya desapareciendo en el sector, las TIC para las mujeres en el medio rural actúan como un elemento útil y fundamental, para traspasar las barreras fÃsicas de los entornos, permitiendo acabar con el aislamiento de la población rural.
Reactivando económicamente y digitalmente las zonas rurales, apostando por iniciativas empresariales novedosas, aumentará la capacidad laboral, disminuirá la tasa del paro y la precariedad laboral.
También quiero hablaros del cooperativismo y de su gran papel en estos sectores, el cooperativismo constituye un claro ejemplo de colaboración y cooperación desde la diversidad de distintas organizaciones, ya que, es una forma de potenciar el desarrollo económico social y humano.
En España, hay casi un cuarto de millón de mujeres, socias de cooperativas agroalimentarias que contribuyen a la sostenibilidad económica, social y medioambiental del territorio rural, las cooperativas han significado una vÃa para el acceso al mundo laboral de un gran número de mujeres, por lo tanto, lo normal serÃa impulsar la participación de las mujeres en los ámbitos de toma de decisiones de las cooperativas.
No me quiero olvidar de las mujeres en las CofradÃas de Pescadores, ya que en los últimos años, el papel de la mujer en el sector pesquero está siendo más relevante, se ha creado un grupo de mujeres formado por Patronas Mayores, Secretarias y Asociadas a las CofradÃas, cuyo objetivo es dar visibilidad a las mujeres en las CofradÃas de Pescadores y Federaciones tradicionales.
Quiero desde aquÃ, hacer hincapié, en las reivindicaciones de los agricultores donde pedimos que se deberÃa de aumentar controles en los puntos de venta a cargo de los inspectores expertos en productos agrarios, asà como el control de la trazabilidad de los productos que importamos, también hay que reivindicar la realización de las analÃticas para evitar presencia de materias activas que la Unión Europea no tiene autorizadas, deberÃa de ser obligatorio los informes en las etiquetas de las diferencias de normativas de los productos que proceden de paÃses terceros y de los de la Unión Europea, muy importante también que se revisara el código penal para mejorar la lucha contra los robos en el sector agrario, tiene que mejorar la ley de emergencia por daños de la fauna sobre la agricultura, y sÃ, habrÃa que revisar en profundidad la ley de medidas para la mejora del funcionamiento en la cadena alimentaria persiguiéndose la venta a perdidas de la ley del comercio minorista, que es una aberración, habrÃa que establecer unos costes de producción en referencia a los que figuran en los contratos de compraventa, se deben de activar medidas de gestión de crisis cuando la situación lo requiera, el caso del fondo de crisis previsto por la PAC y los fondos estatales, habrÃa que implantar un seguro de costes y de ingresos agrarios, tiene que ponerse en marcha un plan de reconversión, la reestructuración para los sectores agrarios en crisis, y lo más importante, una fiscalidad justa y ágil por parte de los productores para una actualización del sistema fiscal agrario y este año se deberÃa de tener una exención en el IBI rústico y como no, promover el consumo del producto local.
Para finalizar, quiero dar todo mi apoyo a las personas que forman el Mundo Rural, ya que son las mujeres y los hombres del Medio Rural, los que cada dÃa se levantan, los 365 dÃas al año, con jornadas larguÃsimas de trabajo para garantizarnos que los alimentos de gran calidad no falten en nuestra mesa.
A lo largo de nuestra vida necesitaremos en algún momento un médico, un electricista, un abogado, pero todos los dÃas de nuestra vida necesitaremos a los agricultores, que cosechan los cereales, las frutas, las verduras, las legumbres; necesitaremos a los ganaderos que nos proporcionan extraordinaria carne y un alimento de primera necesidad como es la leche y necesitaremos a los pescadores, que cada dÃa salen a la mar y nos proporcionan, mariscos y pescados, bajo inclemencias meteorológicas adversas y en muchas ocasiones jugándose la vida.
Es fundamental que todos seamos conscientes de la importancia del sector primario, del sector que produce los alimentos que nos garantizan a los seres humanos la salubridad necesaria para poder vivir.
Lamentablemente, estamos viviendo momentos crÃticos en el Medio Rural, queremos apoyar y apostar por el Medio Rural, porque de él dependemos todos, porque todos somos el Medio Rural.