El fenómeno del true crime continúa arrasando en el panorama audiovisual, y Netflix, líder global del streaming con más de 300 millones de suscriptores, vuelve a apostar por el género con 'La viuda negra'. Esta nueva producción, inspirada en hechos reales, sigue la estela del éxito de 'El cuerpo en llamas', la serie protagonizada por Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez que abordó el mediático crimen de la Guardia Urbana.
En esta ocasión, la plataforma se adentra en uno de los casos más impactantes de los últimos años en la Comunitat Valenciana: el crimen de Patraix, ocurrido en Valencia en 2017. La película, que se estrena el próximo 30 de mayo, reconstruye el asesinato de Antonio Navarro, un crimen pasional que sorprendió tanto a la policía como a la opinión pública por su frialdad y trasfondo.
Un reparto de primer nivel para una historia real
La actriz Ivana Baquero (El laberinto del fauno, Alta mar) interpreta a María Jesús Moreno, conocida como "Maje", la enfermera acusada de planificar la muerte de su marido. Junto a ella, Carmen Machi (Siete Vidas, Aída), se pone en la piel de Eva, la inspectora encargada del caso, mientras que Tristán Ulloa (El caso Asunta) da vida a Salvador Rodrigo, el amante cómplice y autor material del crimen. El reparto se completa con Álex Gadea (L'Alqueria Blanca) como Antonio Navarro, además de Joel Sánchez, Pablo Molinero, Pepe Ocio, Amparo Fernández y Miquel Mars.
La dirección está a cargo de Carlos Sedes y la producción corre a cargo de Bambú Producciones (Fariña, Velvet, El caso Alcàsser), con Ramón Campos como productor ejecutivo. El guion ha sido desarrollado por el mismo equipo detrás de El caso Asunta, otra exitosa ficción criminal de la plataforma.
'La viuda negra' se centra en la investigación del Grupo de Homicidios de Valencia, liderada por una inspectora interpretada por Carmen Machi. Lo que inicialmente parece un crimen pasional pronto toma un giro inesperado cuando las pesquisas apuntan a una sospechosa insólita: Maje, la joven viuda de la víctima, con quien llevaba menos de un año casada.
El crimen de Patraix: cuando la realidad supera la ficción
El 16 de agosto de 2017, el cadáver de Antonio Navarro, ingeniero de 35 años, fue hallado en el garaje de su vivienda en la calle Calamocha, en el barrio de Patraix (Valencia). Antonio, natural de Novelda, presentaba siete puñaladas, una de ellas mortal en el corazón, lo que descartó un robo y apuntó rápidamente a un crimen pasional.
Antonio Navarro estaba casado desde hacía un año con María Jesús Moreno, una enfermera de trato afable según quienes la conocían. Pero las apariencias engañaban. La investigación desveló una doble vida marcada por múltiples relaciones extramatrimoniales, entre ellas la que mantenía con Salvador Rodrigo, compañero de trabajo en el hospital.
Maje convenció a Salva de que sufría presuntamente maltrato por parte de su esposo, una afirmación que resultó ser completamente falsa. Manipulado emocionalmente, el amante de 'la viuda negra de Patraix' accedió a asesinar al ingeniero de Novelda en el garaje de su casa, en un crimen premeditado con móviles económicos: la viuda aspiraba a cobrar un seguro de vida, además de la herencia y la pensión.
Tanto María Jesús Moreno como Salvador Rodrigo fueron detenidos poco después y condenados por asesinato: Maje a 22 años de prisión y Salvador a 17. Ambos cumplen actualmente sus penas en centros penitenciarios distintos del territorio valenciano.
Una vida tras las rejas y un hijo
Como informamos en un artículo anterior del crimen de Patraix, tras su ingreso en la prisión de Picassent, Maje inició una relación con otro recluso, David, condenado por homicidio. En julio de 2023 dio a luz a un hijo fruto de esa relación, y fue trasladada al módulo de maternidad del centro penitenciario de Fontcalent (Alicante).
Valencia como escenario del crimen y del rodaje de 'La viuda negra'
Con el objetivo de dotar de autenticidad a la historia, 'La viuda negra' ha sido rodada en diversas localizaciones reales de la capital de Valencia y sus alrededores. Entre ellas destacan el Puente del Reino, el Paseo de la Alameda, la discoteca Umbracle, el Mercado Central, la Carretera de la Albufera, El Palmar, y la Gran Vía Ramón y Cajal.
Además, también se han utilizado enclaves de la localidad de Manises, en la comarca de l'Horta Oest (Valencia), como la Casa Mayólica y la calle San Juan, que han servido de marco para varias escenas clave del largometraje.
El Ayuntamiento de Manises, a través de su departamento de Turismo, facilitó el pasado año el rodaje al formar parte de Film València, una iniciativa que promueve la industria audiovisual y fomenta el turismo y la economía local.