El maratón no se corre solo con las piernas. La ciencia demuestra que también moldea el cerebro, activando la neuroplasticidad y reforzando funciones clave como el aprendizaje, la concentración y la regulación emocional.
El doctor Enrique Noé, neurólogo y director de investigación de IRENEA, el Instituto de Rehabilitación Neurológica de Vithas en Valencia -centro integrado en el Instituto de Neurociencias Vithas-, explica que "los corredores de maratón experimentan cambios cerebrales que favorecen la memoria, la atención, la regulación emocional y la planificación. Estas adaptaciones están avaladas por múltiples estudios clÃnicos que hoy nos permiten afirmar que el ejercicio prolongado actúa como un verdadero estimulador cognitivo".
Confirmaciones cientÃficas recientes
Concretamente, un artÃculo de revisión publicado en Frontiers in Aging Neuroscience describe cómo el ejercicio aeróbico promueve la neurogénesis, la plasticidad sináptica y la mejora del aprendizaje y la memoria, mediado por factores de crecimiento como el BDNF y el IGF-1.
De forma complementaria, un estudio longitudinal con neuroimagen confirmó que el entrenamiento de resistencia a largo plazo induce plasticidad cerebral en fases diferenciadas, con adaptaciones progresivas observadas en distintas áreas corticales y subcorticales.
Más recientemente, un artÃculo en Nature Metabolism ha demostrado que correr un maratón provoca una reducción reversible en el contenido de mielina cerebral en zonas relacionadas con la coordinación motora, la integración sensorial y el control emocional. Estos niveles se recuperan completamente en un plazo de dos meses, lo que los autores denominan "plasticidad metabólica de la mielina".
Finalmente, la Comisión Lancet Neurology sobre prevención de la demencia sitúa la actividad fÃsica regular como uno de los factores protectores más determinantes frente al deterioro cognitivo y las enfermedades neurodegenerativas, reforzando la importancia de mantener hábitos de ejercicio a lo largo de la vida.
De la UCI a la lÃnea de meta
En IRENEA, estos hallazgos cientÃficos encuentran un eco real en la experiencia clÃnica. "Hemos tratado a pacientes que llegaron a nuestros centros en coma tras sufrir un daño cerebral grave y que, gracias a un proceso de rehabilitación intensivo y personalizado, han logrado volver a correr. Estos casos son la mejor prueba de la extraordinaria plasticidad del cerebro humano cuando se combina con un tratamiento especializado de neurorrehabilitación", explica el Dr. Noé.
El neurólogo advierte, sin embargo, que este tipo de hitos no son fruto del azar, sino del trabajo planificado de un equipo transdisciplinar. "Es imprescindible un plan de tratamiento individualizado, adaptado a cada paciente y supervisado médicamente, para aprovechar la plasticidad cerebral y promover una recuperación funcional segura y duradera".
El enfoque integral del Hospital Vithas Consuelo no sólo busca la mejora de los déficits fÃsicos, cognitivos y conductuales, sino también la recuperación de la autonomÃa, la inclusión social y, en determinados casos, la oportunidad de volver a alcanzar metas tan relevantes como completar una carrera.
Compromiso con la salud y el deporte
Cabe destacar que los hospitales Vithas en Valencia colaboran en la Media Maratón y la Maratón de Valencia. Esta colaboración se enmarca en el compromiso de los hospitales Vithas Valencia Turia, Vithas Valencia 9 de Octubre y Vithas Valencia Consuelo con la prevención y la promoción de la salud, asà como con la cultura del esfuerzo.
Sobre Vithas
El grupo Vithas está integrado por 22 hospitales y 39 centros médicos y asistenciales distribuidos por 14 provincias. Los 12.600 profesionales que conforman Vithas lo han convertido en uno de los lÃderes de la sanidad española. Además, el grupo integra a la
Fundación Vithas, Vithas Red Diagnóstica y la central de compras PlazaSalud.
Vithas, respaldada por el grupo Goodgrower, fundamenta su estrategia corporativa en la calidad asistencial acreditada, la experiencia paciente, la investigación y la innovación y el compromiso social y medioambiental.