Plena inclusión Comunidad Valenciana aprovecha la fecha del 25 de
noviembre, DÃa Internacional de Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, para unirse
a todo el movimiento feminista y al de la Discapacidad y reivindicar una postura firme y
colectiva de denuncia frente a un fenómeno que afecta de forma muy grave a todas las
mujeres y, en particular, a las mujeres con discapacidad intelectual y del desarrollo.
Este año, el Grupo de Mujeres de Plena inclusión ha decidido hacer hincapié en el
potencial de apoyo que conlleva la implicación de un mayor número de hombres en esta
causa. Asà se ha elegido el eslogan: "No te calles: tu silencio te hace cómplice" para
encabezar la campaña que el movimiento asociativo de Plena inclusión, que conforman
940 entidades de toda España, y del que forma parte Plena inclusión CV, despliega en
estos dÃas en redes sociales y medios de comunicación.
Esta acción pretende generar
empatÃa en muchos hombres que tienen la responsabilidad de implicarse en la denuncia de
la violencia machista.
En esa misma dirección van las iniciativas que protagonizan otras organizaciones de la
discapacidad como la Fundación CERMI Mujeres o el grupo FRYDAS. En concreto, la
Fundación CERMI Mujeres, de la que forma parte Plena inclusión, ha hecho público un
manifiesto que centra el foco en el acceso a la justicia de las mujeres con discapacidad
vÃctimas de violencia machista.
MAYOR VULNERABILIDAD
En este manifiesto, que ha sido adaptado a lectura fácil por Plena inclusión para facilitar su
accesibilidad a las personas con dificultad de comprensión, CERMI Mujeres recalca la
existencia de barreras que el sistema judicial pone a las mujeres con discapacidad y que
dificultan las denuncias.
También destaca la especial vulnerabilidad que provoca un mayor
riesgo de sufrir abusos y violencia de género. "Nuestra misión es contribuir, desde un compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que
cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia puedan desarrollar su
proyecto de calidad de vida, asà como a promover su inclusión como ciudadana de pleno
derecho en una sociedad justa y solidaria" explican los impulsores del manifiesto.
Entre las demandas que se recogen en el manifiesto destaca la petición de un estudio
actualizado que muestre las cifras de mujeres con discapacidad vÃctimas de violencia
machista. También se pide un esfuerzo, por parte del aparato judicial, para hacer más
accesible la justicia a las mujeres con discapacidad intelectual. En concreto se reivindican
más documentos y sentencias en lectura fácil, y que se desarrollen las figuras de la
persona facilitadora y de la asistente personal.
Plena inclusión Comunidad Valenciana
Plena inclusión CV es un movimiento de asociaciones de personas con discapacidad
intelectual y del desarrollo y sus familias, en la Comunidad Valenciana. Es una ONG sin
ánimo de lucro, además de la entidad más representativa del sector en la autonomÃa. Lo
constituyen un total de 59 asociaciones, 6663 familias, 7109 personas con discapacidad
intelectual, 212 Centros y 1808 profesionales. Es miembro constituyente del CERMI-CV,
patrono de Fundación ONCE y mantiene alianzas con distintas universidades y
organizaciones. Plena inclusión CV es una entidad más de las 19 que existen en todo el
territorio nacional y que conforman el Movimiento Asociativo Plena inclusión España.